Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Poeta y activista cultural peruano vuelve de España 25 años después

instituto rpb
instituto rpb

Después de 25 años de vivir en España, llega al Perú Alfredo Pérez Alencart, reconocido poeta y activista cultural, quien nos ofrecerá lo mejor de su poesía en el Instituto ´Raúl Porras Barrenechea´.

 

Poeta y ensayista peruano-español, Alfredo Pérez Alencart, vuelve al Perú después de un largo alejamiento; viene para hablarnos de su profusa actividad cultural y de su poesía.

Pérez Alencart es  además, profesor de Derecho del trabajo en la Universidad de Salamanca. Desde 1998 es coordinador de los Encuentros de Poetas Iberoamericanos. En 2005 fue  elegido miembro de la Academia Castellana y Leonesa de la Poesía. 

Ha obtenido importantes premios literarios fuera y dentro de España, entre ellos el Premio Internacional de Poesía “Medalla Vicente Gerbasi”, otorgado en Caracas por el Círculo de Escritores de Venezuela y el Premio de Poesía “Juan de Baños”, otorgado en Valladolid por los grupos literarios Sarmiento y Juan de Baños, en colaboración con la obra Cultural del BBVA. 

En poesía ha publicado La voluntad enhechizada (2001), Madre Selva (2002), Ofrendas al tercer hijo de Amparo Bidon (2003), Pájaros bajo la piel del alma (2006, con el pintor Miguel Elías), Hombres trabajando (2007, con el pintor Luis Cabrera), Cristo del Alma (2009), Estación de las tormentas (2009), Savia de las Antípodas (2009, con el pintor Miguel Elías) y Aquí hago justicia (2010). 

Su poesía ha sido traducida al portugués, inglés, ruso, japonés, italiano, árabe, serbio, francés, croata, búlgaro, holandés, estonio, vietnamita, alemán, indonesio, rumano, tailandés, turco, filipino y coreano.

La poesía de Alfredo Pérez  es de variados registros, rica en imágenes, telúrica, urbana, comprometida, erótica, sentenciosa y religiosa. En su poemario Madre selva (2002) recrea la profusión de la selva americana, la vida y sinuosidad de los ríos, el canto de los pájaros, la pulsación de animales endémicos, el acontecer de los nativos y su curiosidad y asombro por un mundo lleno de tanta vastedad.

AQUELLOS PECES

Madre Selva, Salamanca, 2002 (Alfredo Pérez Alencart)

Aquellos peces

hacen que no confundamos los ríos

ni la brisa del bosque,

ni esos encendidos crepúsculos.

 

Cerremos los ojos.

Retrocedamos a la imborrable juventud

que pertinaz desemboca

en el inagotable caudal del Madre de Dios.

 

Los grandes peces van llegando a las orillas

en misteriosa procesión.

Recogemos sus puras presencias,

mientras unas garzas se posan

de improviso

en la canoa de los recuerdos.

Presentación en el Instituto Raúl Porras Barrenechea

 El Instituto Raúl Porras Barrenechea, Centro de Altos de Estudios y de Investigaciones Peruanas de la UNMSM y el Centro Cultural de España en Lima, realizarán un Conversatorio En torno a Alfredo Pérez Alencart,  este martes 23 de agosto a las 7:00 p.m. en el Auditorio del Instituto, sito en Calle Colina 398, Miraflores (ref. cdra. 52 de la Avenida Arequipa).  El ingreso es libre.

 Programa

El peaje telúrico: Lo amazónico y Salamanca.

Sobre Madre Selva y La voluntad Enhechizada

Ricardo Falla Barreda (UNMSM)

Espiritualidad y poesía: Cristo del Alma

Sonia Luz Carrillo (UNMSM)

El mundo del trabajo y una aproximación al haiku.

Merodeo a Hombres trabajando y Savia de las Antípodas

Jesús Cabel (UNJBG - Tacna)

Cartografía de las Revelaciones, último libro de Pérez Alencart

Ricardo González Vigil (PUCP)

Gracias por abrirme la puerta, cinco lustros después; seguido de la lectura de cuatro poemas

Alfredo Pérez Alencart (Universidad de Salamanca)

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA