Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
ICE y CBP en EE.UU.: Cómo identificar sus vehículos y qué hacer si te detienen
EP 151 • 01:23
Reflexiones del evangelio
Domingo 2 de enero | (Presentación del Señor) - "Cuando llegó el tiempo de la purificación... los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor"
EP 868 • 12:08
Entrevistas ADN
Milei tiene alto respaldo porque logro reducir inflación, afirma senador oficialista argentino
EP 1785 • 17:03

Polémica Ley de Comunicación de Ecuador entra en efecto este martes

EFE
EFE

La normativa, que la oposición la califica como una ´mordaza´, fue aprobada por la Asamblea Nacional y ratificada el pasado viernes por el presidente ecuatoriano, Rafael Correa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una polémica Ley de Comunicación aprobada en Ecuador entrará en vigor este martes, tras su publicación en el Registro Oficial, el libro de leyes del Estado, se informó.

La normativa, que la oposición la califica como una "mordaza", fue aprobada por la Asamblea Nacional y ratificada el pasado viernes por el presidente ecuatoriano, Rafael Correa.

Fuentes del Registro Oficial, el órgano estatal encargado de publicar las leyes, indicaron que el cuerpo legal, que llegó el lunes a la dependencia, será impreso y entrará en vigencia este martes.

La Ley de Comunicación fue aprobada por la Asamblea Nacional el pasado 14 de junio, con el apoyo del oficialista Alianza País, el movimiento político de Correa que copa cien de los 137 escaños del parlamento unicameral ecuatoriano.

La normativa incluye la figura del "linchamiento mediático", que se produce por medio de la publicación reiterada de informaciones con el fin de desprestigiar o reducir la credibilidad pública de personas físicas o jurídicas.

La ley también crea la Superintendencia de Información y Comunicación, que se encargará de la "vigilancia, auditoría, intervención y control" y tendrá "capacidad sancionatoria" sobre la actuación de medios de comunicación.

También el Consejo de Regulación de Medios, que tendrá atribuciones en materia de acceso a la información, contenidos y franjas horarias, elaboración de reglamentos y de informes para la adjudicación de frecuencias, entre otras competencias.

El Gobierno justifica la ley por considerar que permitirá regular los supuestos "abusos" de la prensa, mientras que para la oposición y algunos gremios periodísticos es una "mordaza" que limitará la libertad de expresión en el país.

La Unión Nacional de Periodistas (UNP) y la organización no gubernamental Fundamedios, así como entidades internacionales como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Human Rights Watch (HRW) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) han criticado la ley.

De su lado, Correa, que ha mantenido un frecuente pulso con algunos sectores de la prensa, ha defendido la normativa como un instrumento que "busca una prensa libre e independiente, que informe y comunique, no que defienda intereses privados".

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA