Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Polémica por nuevas restricciones a civiles en uso de armas de fuego

Decreto, publicado el sábado, modifica la ley sobre el uso de armas por particulares. Detractores afirman que se les pone en desventaja frente a los delincuentes.

Representante de la Asociación de Propietarios de Armas de Fuego criticaron las nuevas modificaciones realizadas a la Ley N°25054, que norma la fabricación, comercio, posesión y uso por particulares de las armas y municiones que no son de guerra.

Su presidente, Rodrigo López Landauro, afirmó que el Decreto Supremo 006-2013-IN, publicado el sábado último en el Boletín de Normas Legales, restringe la cantidad de armas que puede tener un civil, teniendo que ser dos de cada tipo, sea para defensa personal o fines deportivos como la caza.

Además, señaló que dicho decreto es de carácter "confiscatorio" porque de no ser así están obligados a vender "propiedad privada".

"El Gobierno quiere obligar a vender (nuestras armas) en 180 días y, entre tanto, tienen que ser depositadas en custodia en la Sucamec (Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad Privada, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil)", expresó en RPP Noticias.

"Justos pagan por pecadores", cuestionó al señalar que se impongan tantas restricciones a quienes sí tienen licencia para portar armas, mientras que los delincuentes siguen comprando en el mercado negro.

"Ninguna de las normas aplica a la delincuencia, no compran armas legales, no cuentan con tarjeta de municiones, todo lo compran en el mercado negro", sentenció.

López Landauro advirtió que un problema también es la fuga de armas y municiones de las Fuerzas Armadas y Policiales que llegan a manos del hampa.

Por su parte, el empresario Luis Miguel Llanos, director de la Asociación de Propietarios de Armas de Fuego, dijo estar de acuerdo en que se impongan nuevas condiciones como pasar por exámenes psicológicos, "pero que no nos pongan en desventaja con los delincuentes".

Cuestionó, en ese sentido, que se restrinja a los civiles el uso de armas con calibre 9 milímetros como máximo.

"Con calibres pequeños hay que disparar varias veces. Estamos empujados a matar lentamente, con un calibre más grande disparas una vez y paralizas a la persona", explicó Llanos, acusado de homicidio simple por matar con su arma de fuego a dos hampones en defensa propia.

"El poder que nosotros tenemos para defendernos es ilógico frente a un delincuente que va a venir con un arma grande", enfatizó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA