Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

¿Por qué es importante hablarle a un bebé prematuro?

Un bebé prematuro necesita sentir el contacto de las caricias de sus padres, sentir el calor y el olor de su piel, pero también necesita sentir su voz.

Un estudio publicado en la revista Pediatrics ha analizado cómo responden los bebés prematuros a los estímulos sonoros de sus padres y han encontrado que los prematuros que están hospitalizados producen tantos sonidos como los bebés nacidos a término si los padres les hablan con frecuencia.

Sobre el estudio realizado:
•    La investigación se realizó con 36 bebés nacidos con una edad gestacional de 27 semanas de promedio.
•    La experiencia auditiva de un prematuro en la unidad de cuidados es muy diferente a la que debería tener en el útero materno
•    Según las grabaciones realizadas por los investigadores, los bebés prematuros hospitalizados oían muy poco lenguaje hablado (sólo entre un 2 y un 5 por ciento), mientras que la mayor parte del tiempo lo que prevalecen son los sonidos de los monitores, el ruido general y el silencio.
•    Grabaron el ruido ambiente y las vocalizaciones de los bebés en lo que habrían sido las semanas 32 y la 36 de gestación. Observaron que había vocalización a las 32 semanas, es decir, 8 semanas antes de llegar a término y que las vocalizaciones aumentaban un 129 por ciento cuando sus padres les hablaban.
•    Esto indica que los bebés prematuros sienten cuando papá y mamá les hablan e intentan comunicarse con ellos respondiendo a los estímulos sonoros de sus padres.
•    En la semana 32, los bebés vocalizaban más cuando sus padres los alimentaban que cuando lo hacían las enfermeras, pero esa diferencia desapareció en la semana 36. Los autores opinan que esto podría atribuirse a una mayor relación entre los bebés y las enfermeras.

Hablarle al bebé prematuro es muy importante: Comunicarse con él a través de la voz, hablarle en un tono suave, cantarle canciones y contarle cuentos le hace sentirse seguro y protegido, además de ser beneficioso para su desarrollo.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA