Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Preocupante: 4.2 millones de peruanos no tienen acceso a agua potable

Morgue File
Morgue File

Una persona sin conexión domiciliaria a la red de agua paga entre 70 y 80 soles por camión cisterna, refiere un informe del Instituto Integración.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un reciente informe del Instituto Integración reveló que 4.2 millones de peruanos no tiene algún tipo de acceso al agua potable, una preocupante realidad ad portas de celebrarse en el país la COP20.

De hecho, una persona sin conexión domiciliaria a la red de agua paga entre 70 y 80 soles por camión cisterna, mientras que un usuario de Sedapal puede pagar S/.16 mensuales.

Según la encuesta realizada por la citada institución, siete de cada diez peruanos percibe que el agua es un recurso escaso.

Agua potable y saneamiento

El año 2013 la población bajo la cobertura de las 50 Empresas Prestadoras de Servicio y Saneamiento (EPS) fue de 19 millones.

Mientras que los peruanos sin agua potable consiguen el recurso de otras fuentes no confiables, como camiones cisternas, pozos, ríos y acequias.

El margen operativo de las EPS, a excepción de Sedapal, en promedio es negativo. La mayoría de EPS no tiene cómo medir la cantidad de agua consumida y las tarifas que cobran son muy bajas y no cubren los costos de mantenimiento, operación y gestión, menos ampliar sus redes.

El promedio de agua no facturada por las EPS es de 45%. Esto explica que por cada 100 litros de agua que se distribuyen, se pierden 45 en el camino al usuario por tratamiento y pérdidas en tuberías de las redes. Para SEDAPAL, esa cifra bordea el 28%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA