Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00
Informes RPP
Keiko Fujimori y el caso "Caso Cocteles"
EP 1156 • 04:58
Marginal
MARGINAL | 204 | Proyectos atascados
EP 204 • 13:42

Preparan ley para reconocer y regular el trabajo sexual en Bolivia

Referencial/RPP
Referencial/RPP

El parlamentario oficialista ha respaldado al sector con orientación legal para elaborar el documento, llamado "anteproyecto de ley de Regularización del Trabajo Sexual".

Bolivia contará próximamente con una ley para reconocer y regular el oficio de los trabajadores sexuales y que también apuntará a combatir la trata y tráfico de personas y la explotación sexual de menores de edad, informó este martes una fuente del Legislativo.

La iniciativa nació de la Organización de Trabajadoras Nocturnas de Bolivia, que la planteó en respuesta al "abuso físico, psicológico y discriminación" que suele sufrir este sector a manos de "la policía, la guardia municipal e incluso de los mismos dueños" de los locales donde trabajan, dijo a Efe el diputado Saúl Garabito.

El parlamentario oficialista ha respaldado al sector con orientación legal para elaborar el documento, llamado "anteproyecto de ley de Regularización del Trabajo Sexual".

El documento propuesto, al que accedió Efe, tiene como finalidad "reconocer al trabajo sexual como otro medio de subsistencia para aquellas personas que lo ejercen de manera libre y voluntaria".

Plantea "regular el ejercicio del trabajo sexual", a fin de que éste sea considerado "lícito", así como la implementación de derechos y obligaciones de los trabajadores sexuales para garantizar que su oficio se desarrolle "en concordancia con la paz social".

El anteproyecto se propone, además, "prevenir, controlar y luchar contra la explotación sexual, trata y tráfico de personas así como el tráfico sexual de niñas, niños y adolescentes".

En la norma se propone que el Estado garantice un trato igualitario "y con dignidad" a este sector, además de la protección, de su identidad.

Según el documento, para que una persona sea reconocida como trabajador sexual, debe ser mayor de 18 años, debe "conocer y entender los riesgos que implica" este oficio para ejercerlo "de manera libre y voluntaria" y "no padecer ninguna infección de transmisión sexual que afecte a la salud pública".

Entre los deberes planteados, figuran la realización periódica de exámenes médicos y la ratificación del certificado de sanidad que ya obtienen todas las semanas los trabajadores sexuales.

Según el diputado Garabito, se propone, además, prohibir la apertura de locales donde operen trabajadores sexuales cerca de colegios u otros centros de estudio y que las autoridades coordinen para establecer zonas geográficas específicas y horarios para el funcionamiento de estos establecimientos.

Entre otras disposiciones, también se plantea la creación de un "Registro Nacional del Trabajo Sexual", a cargo del Ministerio de Salud, por el cual se entregará cédulas que habiliten a los trabajadores sexuales para ejercer su oficio en el país, resguardando la privacidad de la persona.

Garabito explicó que la propuesta está siendo socializada en todo el país con los sectores interesados y que también se buscarán reuniones con los propietarios de locales y con organizaciones defensoras de los derechos humanos para mejorar la norma antes de presentarla al Parlamento para su tratamiento.

EFE

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA