Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Presentan máquina de extracción de oro menos contaminante

minam
minam

Se llama "Allinccory" utiliza menos mercurio, sustancia tóxica responsable de la contaminación de las fuentes de agua en zonas mineras.

Una nueva máquina que permitirá recuperar oro de manera menos contaminante para las fuentes de agua, está lista para ser lanzada al mercado peruano. Se trata de “Allinccory” vocablo quechua que en español significa “oro bueno”, fabricada con el auspicio del Ministerio del Ambiente, la Cooperación Alemana – GIZ, Cáritas Madre de Dios y Conservación Internacional.

La máquina de extracción de oro, está conformada por cuatro espirales que trabajan por método gravimétrico, es decir que ayudan a la separación de los minerales de acuerdo a su densidad, lo que limita el uso de mercurio en el proceso de clarificación de oro, y además permite reutilizar parte del mercurio utilizado en el proceso tradicional de amalgamado.

El allinccory fue fabricada en Puerto Maldonado,  con espirales prototipo (provenientes de Canadá) que han sido replicadas y fabricadas en la ciudad de Lima y con otros materiales comprados en la zona, y a los que cualquier persona puede acceder (armazón, fierros, sistema eléctrico en general, soldadura, rodajes, motores de 12 voltios).

La máquina fue probada a pequeña escala en estudios de terreno y se realizaron demostraciones frente a mineros artesanales en varias zonas de la región Madre de Dios como Apaylom, Manuani, Guacamayo, Boca Colorado (con mineros de Puquiri y Delta 01), Tres Islas, 2 de mayo y Puerto Maldonado. Los mineros artesanales reconocieron que se trata de una técnica eficaz y apropiada para su trabajo. Las pruebas realizadas permitieron también recopilar sugerencias para adaptar mejor el producto a sus necesidades y a la realidad local.

Es necesario mencionar que dicha máquina funcionará de manera más eficiente en las explotaciones en terrazas de Madre de Dios y en las explotaciones artesanales mineras en las montañas, donde el oro es de granulometría más grande y pesada.
 
El lanzamiento oficial de este equipo se llevará a cabo a mediados de este mes en la ciudad de Madre de Dios. Sin embargo, los mineros que quieran acceder a este producto desde ya, pueden hacer sus pedidos directamente en las oficinas de Cáritas, ubicadas en Jirón Cusco Nº 308 - Puerto Maldonado - Madre de Dios.

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA