Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Presidenta argentina reivindica decisión de no pagar a fondos por deuda

EFE
EFE

La mandataria Cristina Fernández afirmó que la "insólita" sentencia contiene interpretaciones "antojadizas" e "ilegales" y aplica una tasa de interés sobre la deuda original reclamada del 1.600 por ciento.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, reivindicó la decisión de su Gobierno de no pagar a fondos especulativos según la sentencia a favor de esos querellantes en tribunales de Nueva York por bonos de deuda en mora desde finales de 2001, tras una nueva decisión judicial que suma más acreedores.

En un acto en Buenos Aires y transmitido por cadena nacional, Fernández sostuvo que el fallo emitido el 16 de junio del año pasado por el juez neoyorquino Thomas Griesa condenó a Argentina a un pago "usurario" a los fondos de inversión querellantes, que reclaman deudas por 1.330 millones de dólares más intereses.

La mandataria afirmó que la "insólita" sentencia contiene interpretaciones "antojadizas" e "ilegales" y aplica una tasa de interés sobre la deuda original reclamada del 1.600 por ciento.

Recordó que hace un año, ante ese fallo, hubo quienes en Argentina reclamaron que se acatara la sentencia y se pagara a los litigantes "de inmediato y al contado".

"Sostuvimos que no podíamos pagar, no solo porque constituía una usura inaceptable, sino porque además constituía una afrenta a todos los que habían confiado en Argentina (el 93 % de los acreedores que aceptaron las reestructuraciones de deuda de 2005 y 2010)", recordó.

Fernández advirtió que ahora la deuda se ha acrecentado a "20.000 millones de dólares", luego de que Griesa resolviera la semana pasada permitir a un grupo de 500 acreedores sumarse a la demanda de los fondos especulativos contra el país suramericano.

"Incorporaron a otros fondos buitres y ya no son 1.600 millones de dólares, hoy son 20.000 millones de dólares los que hay que pagar... los que hay que pagar, dije, no los que vamos a pagar porque vamos a sostener una y mil veces que estamos dispuestos a pagar al 100 % de nuestros acreedores en condiciones legales, legítimas y equitativas para todos", advirtió.

Afirmó que el Gobierno "no se equivocó" hace un año al tomar la decisión de no pagar lo dispuesto por Griesa en su sentencia.

"Lo importante no es tener actitudes de soberbia. Simplemente es saber con inteligencia lo que se puede y lo que se debe hacer para resguardar los intereses del pueblo", señaló.

EFE

 

TE PUEDE INTERESAR:

El intelectual británico David Harvey sostuvo que "se está destruyendo el concepto ciudad debido al desarrollo insostenible, la urbanización militarizada y la especulación inmobiliaria".

Posted by RPP Noticias on Miércoles, 10 de junio de 2015

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA