Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Prevén denunciar a directores de hospitales por mal manejo de residuos

RPP
RPP

Podrían ser denunciados por omisión al acto funcional, si no cumplen con fiscalizar el control, manejo y disposición final de los residuos sólidos hospitalarios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los directores de los centros hospitalarios privados o públicos podrían ser denunciados por omisión al acto funcional, si no cumplen con fiscalizar el control, manejo y disposición final de los residuos sólidos hospitalarios, advirtió el Ministerio Público.

El fiscal adjunto provincial de la Fiscalía  Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima, Ricardo Rodríguez López, explicó que las empresas que transportan los residuos sólidos hospitalarios y las dejen en lugares no autorizados incurren en el delito de contaminación ambiental e infringen las normas que regulan el control y manejo de estos residuos altamente peligrosos.

El magistrado recordó que según los artículos 306 y 307 del Código Penal vigente, se sanciona con pena privativa de cuatro a seis años de cárcel a quienes infrinjan la conservación del medio ambiente, a través del incumplimiento de las normas para el manejo de residuos sólidos o el tráfico de residuos peligrosos.

Agregó que además del Código Penal, existe la Ley General de Residuos Sólidos (Ley 271314) y la Norma Técnica 008 del Ministerio de Salud (MINSA), que regulan y cautelan el manejo adecuado de los residuos hospitalarios según su naturaleza física, líquida u otras, los cuales  deben estar en contenedores adecuados.

Fiscalización

Rodríguez López remarcó que las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental realizan continuamente labores de control y visitas a los centros hospitalarios, en coordinación con el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Salud y otras entidades competentes, para evitar el irresponsable vertimiento de estos residuos e incluso se brinda capacitación para el manejo adecuado de los mismos.

El representante del Ministerio Público subrayó, asimismo, que se realizan operativos con la policía especializada en materia ambiental, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Salud, entre otros, para sancionar este delito.

“Los residuos hospitalarios son tóxicos y altamente peligrosos ya que causan la alteración del ecosistema y repercuten en la salud de las personas. Por ello, es importante evitar que sean vertidos en lugares como los ríos, entre otros, que puedan ocasionar la contaminación del ambiente y poner en peligro la salud de la población”, puntualizó.

Finalmente, el magistrado sostuvo que la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental continuará con los operativos para evitar y sancionar este delito.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA