Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Prevenir el trabajo infantil empieza en casa

Digesa/Minsa
Digesa/Minsa

"Los alumnos trabajan y estudian no es lo ideal pero lo que buscamos es que los padres empiecen a tomar conciencia", comentó especialista en temas de trabajo infantil

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La decisión de trabajar de un niño, niña y adolescente se da en el interior de la familia, por esto es importante que los padres comprendan sobre los riesgos que conlleva que sus hijos se conviertan en niños trabajadores.

Así lo entiende Proniño de la Fundación Telefónica quien trabaja, desde hace muchos años, con niños trabajadores y sus padres con el fin de disminuir el índice de trabajadores infantiles.

“En la intervención con los beneficiarios identificamos quienes son los que están en mayor riesgo y están expuestos a muchos más peligros, entonces conversamos con los padres, se brinda información referente al tema del trabajo infantil y se da énfasis sobre los derechos que tienen los niños a laeducación y a la recreación para que se quede en un segundo lado el trabajo infantil”, señaló Jenny Torres Malca, especialista del Centro de Estudios Sociales y Publicaciones – CESIP.

El programa Proniño  utiliza la metodología APTI (Aprendiendo a Pensar sobre el Trabajo Infantil). Su fin es prevenir y combatir el trabajo infantil, a través del pensamiento reflexivo de padres de familia que viven en situación de pobreza e influir en su toma de decisiones.

“El trato con los padres es mucho más individualizado, tenemos grupos de aprendizaje reflexivo en las que trabajamos con los padres en base a sus experiencias (…) nos centramos en la experiencia siendo niños y niñas trabajadores”, finalizó Jenny Torres

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA