Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

Primer avión comercial de prueba aterrizó en nuevo aeropuerto de Quito

El vuelo despegó con medio centenar de personas abordo y nueve minutos después tocó pista en el campo de aviación, a unos 30 kilómetros al este de la capital ecuatoriana.

EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

Un Boeing 757 de la compañía estadounidense American Airlines se convirtió hoy en el primer aparato comercial en aterrizar en el nuevo aeropuerto de Quito, que se prevé inaugurar en octubre próximo.

El vuelo despegó desde el actual aeropuerto, con medio centenar de personas abordo, entre ellas el alcalde de Quito, Augusto Barrera, y nueve minutos después tocó pista en el campo de aviación aún en construcción, a unos 30 kilómetros al este de la capital.

"Es un vuelo que transmite básicamente esperanza y optimismo. Este es el único aeropuerto en América nuevo, que se está haciendo, y estamos prácticamente en la recta final", dijo Barrera tras un aterrizaje sin contratiempos, que terminó con aplausos a la tripulación.

Según el alcalde, las obras de la terminal tienen un avance del 95 %, sin contar con las zonas de aduanas y la base militar, mientras también progresan los trabajos en las carreteras de acceso.

Barrera suscribirá mañana un crédito con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para avanzar en otra etapa de la construcción de esas carreteras.

El actual aeropuerto, que ha funcionado durante medio siglo, cuenta con pistas consideradas cortas y está a 2.800 metros de altura, lo que reduce la cantidad de combustible con la que pueden despegar los aviones y por ello solo permite vuelos directos a ciudades relativamente cercanas.

En cambio, el nuevo aeropuerto podrá tener conexiones directas con destinos más lejanos, como Nueva York, Chicago, Sao Paulo, Madrid, Amsterdam, con lo que se logra que Quito "sea más accesible al mundo", según Philippe Baril, presidente y director general de Quiport, la empresa concesionaria.

Con tractores, montículos de tierra y decenas de trabajadores acelerando las obras, un recorrido por las instalaciones dejó ver el progreso en la construcción del aeropuerto, que se sitúa en la zona de Tababela, a 2.400 metros de altitud.

La pista mide más de cuatro kilómetros y las zonas de seguridad de fin de pista tienen una extensión de 300 metros a cada extremo.

La terminal de pasajeros tiene 38.000 metros cuadrados, el edificio de carga 12.000 metros cuadrados, la torre de control 41 metros de altura y la plataforma tiene 45 puestos para estacionamiento de aeronaves.

Con capacidad para más de cinco millones de pasajeros al año, las instalaciones resistirían un terremoto de hasta nueve grados en la escala de Richter y un incendio que provoque hasta 700 grados centígrados de temperatura, según las autoridades.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA