Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Produce: Muerte de delfines fue por causa natural

La ministra de la Producción, Gladyz Triveño, indicó que el informe técnico será difundido hoy en la web del Imarpe.

La ministra de la Producción, Gladyz Triveño, aseguró que la muerte masiva de delfines se debió a una “causa natural”, según consta en el informe técnico del Imarpe, el cual será publicado este martes.

"La muerte de delfines no ha sido provocado por actividad humana alguna", expresó en RPP Noticias.

En ese sentido, descartó las conclusiones de un  estudio hecho por la Organización Científica de Animales Acuáticos (ORCA) que concluyó que los cetáceos de la costa norte murieron por un fuerte impacto acústico que destrozó sus oídos y dañó sus órganos internos.

Precisó que la investigación hecha por Instituto del Mar del Perú (Imarpe) es sumamente técnico, que analizó los aspectos oceanográficos, la existencia de virus o bacterias, descartándose esas posibilidades.

"Hemos llegado a la conclusión de que la muerte de los delfines fue por causas naturales que no obedecen a ningún tipo de actividad humana", reiteró al señalar que en la web del Imarpe debe ser publicado hoy el informe con las especificaciones técnicas. 

En el caso de los pelícanos, Triveño dijo que también se descarta que las muertes hayan sido provocadas por una bacteria, sino que se debió a un problema de alimento.

Explicó que con el incremento de la temperatura de las aguas, la anchoveta, el principal alimento de estas aves, bajan a las profundidades, por lo cual los pelícanos jóvenes -que son los que en mayoría han muerto- no pueden conseguir su presa, porque además son los que menos experiencia tienen para esta misión.


"Siempre de una crisis surge la oportunidad de mejorar"

La titular de Produce, Gladyz Triveño, aseguró que en su administración se realizará un proceso de evaluación de los cuadros técnicos que laboran en su sector, en respuesta a las críticas vertidas por la ex viceministra de Pesquería, Patricia Majluf, tras la crisis por la cuota de merluza.

"Vamos a cambiar a las personas que tengamos que cambiar si es que identificamos que efectivamente existen actos de corrupción o esos problemas que ha planteado Patricia", sostuvo en entrevista a RPP Noticias.

Destacó la voluntad de los gremios empresariales porque hayan reglas claras, así como su disposición a que se revise el sistema con el que se determinan las cuotas de pesca.

Además, subrayó que el sector privado haya dado muestras de "ceder" posiciones respecto a sus propios planteamientos.

"Siempre de una crisis surge la oportunidad de mejorar, y eso es lo que vamos a hacer en el sector", enfatizó.

"Hay muchas cosas en juego, los recursos hidrobiológicos son parte de la seguridad alimentaria y somos un país de muchas oportunidades de desarrollo", concluyó.

 

 

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA