Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Productores de Chanchamayo producen café más caro del mundo

Se trata del café misha, que se origina a través de los granos de café que excreta el mamífero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los productores cafetaleros de Chanchamayo (Junín) promocionaron el café conocido como Misha en RPP Noticias. Este producto, considerado el más caro del mundo, se genera a partir del grano de café que pasa por la digestión de un mamífero llamado mishasho.

“Es un animal oriundo de la selva central. Este animalito se traga los granos del café. Al no poderlo digerir, bota los granos enteros. Del excremento se escoge, se lava, se seca, se tuesta y resulta ser el café más caro y exótico del mundo”, explica José Durand, ganador del Premio Integración 2011.

Según dice el productor cafetalero, los ácidos del estómago del animal se filtran al núcleo del grano de café.“Eso hace que el café sea menos amargo. Como el animal se alimenta de varias productos, el café logra un aroma afrutado y más delicioso”, añadió.

Comentó que al año se ofertan alrededor de 450 kilos de este producto orgánico. “Una tacita de café en una feria de EEUU se vende a 79 dólares. El kilo de café, a mil 400 dólares. En la expoferia del Jockey Plaza vendemos 150 gramos a 95 soles”, señaló.

“Esto se consume desde el siglo XVIII en Indonesia que sale como el café  Kopi Luwak  y que va a un segmento de un mercado de alto poder adquisitivo. Son 93 variedades de café en Chanchamayo, más de mil 740 familias de agricultores”, remarcó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA