Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Programa Nacional Yachay para la prevención del trabajo infantil

MIMP - Programa Nacional Yachay
MIMP - Programa Nacional Yachay

El programa nacional yachay, se creó en el 2012, con el objetivo de restituir los derechos de las niñas, niños y adolescentes en situación de calle.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Programa Nacional Yachay, se creó en el 2012, con el objetivo de restituir los derechos de las niñas, niños y adolescentes en situación de calle para que logren su desarrollo integral y prevenir su exposición a situaciones de riesgo.

¿Cómo interviene Yachay para retirar a los niños, niñas y adolescentes de la calle?  a través de los educadores de calle (psicólogo, trabajador social, docente, entre otros) quienes abordan de forma amigable a los niños, niñas y adolescentes  en el lugar donde se encuentren: plazas, mercados, y calles comerciales. Este trabajo es posible con la participación de la familia, la comunidad y los municipios creando sinergias y alianzas para lograr el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.

Servicios que brinda el Programa Nacional Yachay:

-    Acompañamiento y orientación a la familia: consejería, orientación al niño, niña y adolescente en situación de calle y a la familia.

-    Atención en centros de referencia: fortalecer el vínculo de las niñas, niños y adolescentes con el sistema educativo y el desarrollo de talleres preventivos.

-    Servicios de formación técnica ocupacional y deportivo.

-    Desarrollo de micro emprendimiento: capacitación y asesoramiento a los padres de familia para que implementen pequeños negocios.

El programa cuenta con 115 educadores de calle para 24 ciudades de 20 regiones del país. (Lima, Loreto, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Cusco, Húanuco, Junín, Huancavelica, Pasco, Ayacucho, Apurímac, Piura, Lambayeque, Ancash, La Libertad, Cajamarca, Ucayali).

Las intervenciones del programa han permitido atender a 5,400 niños, niñas y adolescentes, 2,841 hombres y 2,579 mujeres en total.

"Este programa retira a los niños de la calle bajo una serie de estrategias principalmente considerando tres espacios: el niño, restituidos en sus derechos, la familia y la comunidad. Creemos que no basta que el niño deje la situación del niño, debemos recuperar una serie de condiciones que la misma calle ha mermado. Los niños trabajadores tienen uno a tres años de retraso escolar", señaló la directora del Programa Nacional Yachay, Amelia Cabrera Salazar.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA