Venezuela inició la prohibición de venta de armas de fuego y municiones a particulares como parte de su estrategia contra la violencia.




Las armerías del país entregaron las armas y municiones que comercializaban para la supervisión y control por parte de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares CA (Cavim), según explicó esta semana el secretario técnico de la Comisión Presidencial para el Desarme, Pablo Fernández.
"Toda transacción comercial que tenga que ver con las armerías a partir del 1 de junio desapareció", indicó Fernández.
El ministro del Interior, Tareck el Aissami, recordó el pasado día 24 de mayo que con la veda en la comercialización de armas nuevas también se prohíbe la expedición de nuevos permisos de porte.
"Ya nadie va a poder tener armas nuevas ni tener portes nuevos. La venta de armas sólo se hará a los cuerpos de policía y a nuestra Fuerza Armada. La tendencia es hacia desarmar a la población civil", dijo.
Quedaron exceptuados de esta medida los cuerpos policiales, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, así como las compañías de seguridad debidamente registradas ante el Ministerio de Relaciones Interiores, los deportistas que practican el tiro deportivo y la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes).
Según cifras de parlamentarios, en el 98 % de los homicidios que se registran en el país suramericano está involucrada un arma de fuego y el 63 % de los muertos recibió más de 5 balazos.
EFE
Video recomendado
Comparte esta noticia