Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52
Reflexiones del evangelio
Jueves 24 de abril | (Jueves octava) - "Miren mis manos y mis pies: soy yo en persona. Tóquenme y dense cuenta de que un fantasma no tiene carne y huesos, como ven que yo tengo"
EP 949 • 11:58

Proniño: "Debemos mirar a los niños como sujetos de derecho"

Claudia Tuesta
Claudia Tuesta

De acuerdo a los datos estadísticos del INEI, en el Perú, por lo menos tres de cada 10 niños, niñas o adolescentes entre 6 y 17 años está trabajando.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El principal impacto que genera el trabajo infantil es  la deserción escolar y con ello las escasas posibilidades de progreso. ¿En qué momento los chicos que trabajan  dejan las aulas?

“El 60% de niños trabajadores vive en el área rural y el 40% en la ciudad. Hay un grave atraso escolar. Los chicos que trabajan sufren atraso escolar en comparación con los chicos que no trabajan y se cansan más rápido, se desmotivan. No solo laboran en el campo sino también en sus casas”, dijo Gisell Silva, Asesora del Programa Proniño e investigadora en asuntos de infancia y familia.

Asimismo, Silva indicó que es necesario mirar a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho y no compasivamente.

“El Estado tiene una gran responsabilidad, pero es trabajo de todos combatir el trabajo infantil. Es necesario que las familias se den cuenta que el trabajo infantil genera disminución del capital educativo en lo niños y a la larga no va a solucionar la pobreza, por lo contrario los va a condenar a bajos sueldos. El trabajo infantil compite con la educación”, agregó.

Además, Silva dijo que un niño que trabaja está expuesto a desigualdad de oportunidades educativas, lo cual afecta al país.

“No podemos decir que porque una familia es pobre, los chicos tienen que trabajar, debemos cambiar esta mentalidad. Es un problema que debemos enfrentar porque  14 millones de niños trabajan en América Latina”, acotó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA