Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Proponen declarar área natural protegida zona donde nace el Amazonas

El río Amazonas nace en la quebrada de Apacheta, a más de 5 mil metros de altura, en las aguas que emergen de un manantial al pie de nevado Quehuisha.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

Los expedicionarios que encontraron el origen del río Amazonas en la cordillera de Chila en 1996, en la sierra sur de Perú, propondrán que esta zona sea declarada área natural protegida por el Estado peruano para preservarla de la minería, informaron en rueda de prensa.

La expedición Amazon Source 96, dirigida por el investigador polaco Jacek Palkiewicz e integrada por miembros de la Sociedad Geográfica de Lima, encontró el origen del río Amazonas en la quebrada Apacheta, a más de 5.000 metros de altura, en las aguas que emergen de un manantial al pie del nevado Quehuisha.

El presidente de la Sociedad Geográfica de Lima, Zaniel Novoa, dijo que este año entregará el expediente técnico a las autoridades de la provincia de Caylloma, donde se encuentra la quebrada Apacheta, y del gobierno regional de Arequipa, al cual pertenece, para que ellos hagan la solicitud formal al Gobierno central.

En ese sentido, las autoridades de Caylloma esperan que el Estado declare área natural protegida la zona altoandina de 47.500 hectáreas en las que hay un conjunto de nevados de la cordillera Chila, lomas, valles, glaciares y lagunas.

El expediente técnico debe contener los argumentos de importancia geográfica y cultural, además de la necesidad de preservarla de la actividad minera cercana en el lugar, apuntó Novoa.

Los representantes de la minera Bateas, una filial de la canadiense Fortuna Silver Mines que tiene lotes en los alrededores, aseguraron a Novoa que desistirán de explorar ahí, una vez que la situación del área sea definida.

La declaración "se justifica porque representa el origen del río más grande del planeta y del sistema hidrográfico más grande del mundo", agregó Novoa.

Por su parte, Palkiewicz expresó su alegría por el hecho de que su trabajo de investigación, que contó con estudios geológicos, morfológicos e información de satélite, "aporte para poder actualizar las tablas geográficas" sobre el origen del Amazonas.

El investigador recordó que sus estudios fueron "totalmente confirmados" el año pasado con la información proporcionada por el satélite coreano KOMPSAT-2, que demostró que no hay salida de agua de la laguna al pie del nevado Mismi, una teoría sobre el origen del Amazonas defendida por la revista científica National Geographic.

Los expedicionarios visitaron la zona el pasado fin de semana para participar en la inauguración de un monumento en la quebrada de Apacheta, que señala el punto de inicio del Amazonas, una actividad organizada por las comunidades campesinas del lugar.

Novoa dijo que la declaración de área protegida permitiría también que las poblaciones, dedicadas actualmente a la ganadería, se incorporen a la actividad turística al colocar este lugar en el circuito de visitas extranjeras.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA