Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Publican ley que sanciona feminicidio aún no haya vínculo víctima-agresor

Referencial/Andina
Referencial/Andina

Ahora el feminicidio será reprimido con pena de cárcel no menor de 15 años en contextos como violencia familiar, coacción, hostigamiento o acoso sexual, abuso de poder o de confianza.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Congreso de la República publicó este jueves la ley que modifica el Código Penal para sancionar también como feminicidio el asesinato de mujeres aún cuando el autor no sea el esposo o la pareja de la víctima, sino simplemente un acosador.

La norma modificatoria señala que el feminicidio será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 15 años, en cualquiera de los siguientes contextos: violencia familiar, coacción, hostigamiento o acoso sexual, abuso de poder o de confianza. 

Asimismo, se catalogará como feminicidio cuando el asesinato contra la mujer se haya perpetrado como una forma de discriminación, independientemente de que exista o haya existido una relación conyugal o de convivencia con el agente.

La pena privativa de libertad será no menor de 25 años cuando concurra cualquiera de las siguientes circunstancias agravantes: si la víctima era menor de edad, si se encontraba en estado de gestación o se encontraba bajo cuidado o responsabilidad del asesino.

También si la víctima fue sometida previamente a violación sexual o actos de mutilación, si al momento de cometerse el delito la víctima padeciera cualquier tipo de discapacidad, además, si la víctima fue sometida a fines de trata de personas.

La norma modificatoria también se refiere al parricidio como la persona que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a una persona con quien sostiene o haya sostenido una relación conyugal o de convivencia. Ese delito será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 15 años.

La norma lleva la rúbrica del presidente de la República, Ollanta Humala; del jefe del gabinete ministerial, Juan Jiménez Mayor; del titular del Congreso, Víctor Isla Rojas; y del segundo vicepresidente del Congreso, Juan Carlos Eguren.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA