Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

¿Qué reacciones produce un sitio web al cerebro?

unionandina.com
unionandina.com

Estudio muestra cómo deberían distribuirse los objetos en una página web para obtener una respuesta neurológica positiva de nuestro cerebro.

NeuroFocus, la precursora del neuromarketing en el mundo, presentó los resultados de pruebas orientadas al análisis de la respuesta neurológica que tienen las personas cuando están frente a una página de Internet, un software o una interfaz de usuario.

Una de las conclusiones es la importancia del aporte de la neurociencia para  escudriñar el cerebro humano y obtener una respuesta neurológica positiva a la distribución de la información  en una página web que  va más  allá de la estética, la creatividad y el equilibrio. 

Consejos "neurocientíficos" para una mejor distribución en una página web

Imagen

Las imágenes deben ubicarse en el lado izquierdo del campo visual.

Evite distribuir más de cuatro grupos de imágenes.

Distribuya los grupos de imágenes de forma uniforme en el campo visual.

No ubique los gráficos de forma lineal. Es mejor distribuirlas en forma curvilínea o en arco.

Cuando los objetos se distribuyen en círculo o en una curva, evite ubicar una imagen o frase en el medio, pues esta resaltará sobre el resto y llevará a que lo demás sea ignorado. 

Texto y cifras

Ubique símbolos o palabras en el campo visual derecho.

Evite distribuir más de siete grupos semánticos por la pantalla.

No mezcle palabras con cifras, pues cada una recibe un foco especial de acuerdo con la persona.

Cuando exhiba contenido numérico evite el movimiento, aunque puede utilizar efectos estrobocscópicos.

Separe el contenido semántico en columnas, utilice títulos claros y viñetas. 

Animaciones

La velocidad óptima es de 2 Hz a 4 Hz.

Las mejores ubicaciones para las animaciones en alta velocidad son las esquinas superior e inferior del lado izquierdo.

Las óptimas ubicaciones de palabras, símbolos y números en alta velocidad ("text slider") son las esquinas superior e inferior del lado derecho. 

Logos y símbolos

El mejor lugar para ubicar logos y símbolos es el centro del campo visual.

No ubique más de dos símbolos.

Evite distribuir un símbolo en distintos sitios, pues lo que queda en medio pasa desapercibido.

Si desea utilizar movimiento, el símbolo o logotipo se puede desplazar de los lados al medio del campo visual. 

Objetos llamativos 

El estudio llama "pop-out" a los objetos que sobresalen (por su forma o color) pero no son imágenes en movimiento. Estos se pueden ubicar en cualquier parte.

Que los "pop-out" no sean más de dos. 

Las imágenes que sobresalen deben estar en el campo visual izquierdo.

Palabras y números que resaltan deben estar en el campo visual derecho.

* basada en nota aparecida en El Tiempo de Colombia.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA