Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 25 de mayo | "El Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien les enseñe todo y les vaya recordando todo lo que les he dicho"
EP 980 • 12:03
Entrevistas ADN
Pronabec coordina con embajada de EE.UU. caso de becarios en Harvard
EP 1832 • 04:51
Voces regionales
Brechas de salud en Loreto
EP 5 • 20:21

Quinua Fusión, exitoso evento gastronómico de Sierra exportadora en USA

Sierra Exportadora
Sierra Exportadora

Sierra Exportadora realizó con éxito el evento gastronómico "Quinua fusión" en los Estados Unidos, donde se presentó el libro gourmet "Quinua cinco continentes".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 El consumo de quinua en Estados Unidos aún es bajo. Sierra Exportadora realizó con éxito el “Quinua Fusión” en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), en donde se presentó el libro gourmet “Quinua, Cinco Continentes” y se elaboró diversos platos a base de este grano milenario.

Durante esta exhibición gastronómica, reconocidos chefs europeos como Diego Guerrero y Juan Alberto Fortes, junto a Javier Flórez, uno de los más afamados chefs peruanos en Estados Unidos, demostraron la extraordinaria versatilidad del también llamado “grano de oro de los Incas”, incluyéndolo en una serie de platos de corte internacional que destacaron por su innovación, colorido y alto contenido nutricional.

El presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, gestor de esta iniciativa denominada “Quinoa, a gastronomic legacy for the five continents”, realizada en el Midtown Loft & Terrace de Manhattan, destacó el valor histórico e intrínseco de la quinua e hizo un análisis del importante trabajo de inclusión productiva que realiza su institución de la mano con los pequeños agricultores de Puno, Cusco, Ayacucho, Junín, Arequipa y otras regiones del país.

“La quinua orgánica de Perú ha logrado la perfecta fusión con platos de diversas culturas, adaptándose a las diferentes realidades y combinando nuevos paradigmas culturales. En ese espacio vital, la quinua contribuye a generar la mejora de la calidad de vida de los agricultores peruanos”, dijo. 

Detalló que el esfuerzo de Sierra Exportadora de promover la quinua orgánica de los andes es parte de una estrategia mucho más amplia, dirigida a continuar potenciando los cultivos tradicionales del país, para promover un mayor consumo y una alimentación saludable.

Por su parte, el consejero económico y comercial de Perú en Nueva York, Conrado Falco Scheuch,  manifestó su interés en continuar apoyando, desde la Oficina Comercial de Perú en Nueva York (Ocex), a su cargo, todas las iniciativas de Sierra Exportadora y del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), vinculadas al mejor posicionamiento de la quinua peruana en el competitivo mercado estadounidense.

A su turno, el embajador Gustavo Meza Cuadra Velásquez, representante permanente de Perú ante las Naciones Unidas, subrayó la importancia de la quinua para la seguridad alimentaria mundial y recordó los esfuerzos que realiza el Gobierno del Perú para mejorar de manera significativa la productividad, así como fomentar a nivel nacional e internacional el consumo de este grano andino cuyas bondades han sido destacadas por el director general de la FAO, José Graziano da Silva, y por el propio secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien incluso ha instado a asegurar que los beneficios de la quinua lleguen a los que más lo necesitan.

En representación del Gobierno de Estados Unidos participó la Dra. Dilcia Granville, funcionaria de la Administración de Medicamentos y Alimentos (US Food and Drug Administration, FDA), quien ofreció una exposición acerca de la comida saludable. Granville es reconocida como la primera mujer dominicana inventora en todo el mundo, por haber creado un indicador que detecta los niveles de azúcar y glucosa en las bebidas.

AUSENCIA DE PERÚ EN LA EXPOMILAN 2015

El presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, se refirió a la ausencia del Perú  en el Expo Milán 2015 indicando que es importante el apoyo del sector privado, ya que el Perú no puede participar en ninguna feria la cual demanda una elevada inversión.

“Esta es una  feria de degustación y las empresas privadas lo que quieren es vender. Además, se requería un fuerte stock de productos, pues la feria tiene una duración de seis meses”, dijo. 

Indicó que la quinua peruana estuvo recientemente en el Fancy Food Show,  Nueva York, y en este país ya conocen la calidad de este grano andino, por lo que la tarea ahora es consolidarla en el mercado norteamericano.


FUENTE: Sierra exportadora 

------------------------------------------------------

PERUANOS EN EL EXTERIOR  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 8:00 PM con la conducción de Eduardo Lindo Collantes.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA