La quinua, kiwicha y tarwi son cereales con proteínas similares a las del pollo, pescado, carne de res y huevos y son considerados, grandes aliados en la prevención de tuberculosis
Poderosos aliados contra la tuberculosis. La quinua, kiwicha y el tarwi son alimentos que por su alto valor nutritivo no deben faltar en la dieta diaria, ya que su consumo contribuye a reforzar el sistema inmunológico, previniendo así el desarrollo de enfermedades infecto-contagiosas, como la tuberculosis.
Así lo sostuvo el nutricionista Marco Taboada García del Centro de Atención Integral de Diabetes e Hipertensión (Cedhi) del Seguro Social de Salud –EsSalud-, al destacar que los denominados “granos andinos” son una fuente muy rica en proteínas.
“Se trata de cereales cuyas proteínas se asemejan mucho a las del pollo, pescado y carne de res, así como a la del huevo”, anotó.
En este contexto, explicó que los linfocitos o glóbulos blancos que “componen el ejército de las defensas de nuestro organismo”, necesitan proteínas, vitaminas y minerales para su formación.
El especialista en nutrición de EsSalud afirmó también que la población asegurada y no asegurada debe observar hábitos de consumo saludables, esto es, en las cantidades adecuadas, conforme su edad, actividad física y estado fisiológico.
“La idea es consumir alimentos ricos en proteínas, preferentemente de origen animal bajas en grasas saturadas, como las carnes de res, pollo y pescado, la leche descremada y el huevo sancochado”, recalcó.
Dijo que la dieta también debe incluir alimentos con proteínas de fuente vegetal, como las menestras y el arroz, en cantidades correctas.
Además, se deben consumir frutas y verduras, pues proporcionan diferentes tipos de vitaminas y minerales que son esenciales para el organismo, puntualizó Taboada García.
--------------------------
POR NUESTRA GENTE es un programa que se trasmite por RPP Noticias los domingos a partir de las 7:00 pm con la conducción de Mabel Valenzuela Narro.