Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Reactivos para estudiar muerte de delfines siguen en Aduanas

Viceministro del Minam, Gabriel Quijandría, estimó que recién a finales de próxima semana se conocerá respuesta definitiva sobre decesos masivos.

Los reactivos que permitirían confirmar o descartar si un virus causó la muerte de más de 800 delfines que vararon en las playas del norte del país en los últimos meses están en manos de Aduanas, a cargo de la Sunat, y se espera que pronto se termine el trámite burocrático para que puedan ser usados en la investigación.

Así lo informó el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría, quien aseguró además que a finales de la próxima semana se tendría una respuesta definitiva sobre estos decesos masivos.

En entrevista con el programa "La voz y la mesa, el funcionario del Ministerio del Ambiente (Minam) explicó que los mencionados reactivos han sido solicitados por la Universidad Cayetano Heredia, cuyos científicos trabajan en este tema por encargo del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) con otros especialistas veterinarios en el descarte del virus.

Respecto a que los cetáceos fallecieron a causa de las pruebas realizadas por buques petroleros, según lo aseguró el investigador Carlos Yaipén de la ONG ORCA, Quijandría afirmó que los ejemplares analizados no evidencian daños típicos provocados por un choque acústico.

El viceministro insistió que un virus causó la mortandad de los mamíferos e incluso lanzó una nueva hipótesis que podría guardar relación con lo sucedido.

"Qué es lo que descargamos en el mar a través de los ríos: descargas industriales y domésticas.  Tenemos que recordar que ha sido un año lluvioso. Se han movido los sedimentos en esos ríos que podrían vertir virus, sobre los cuales no tenemos una certeza clara, pero que podría estar afectando a los delfines", sostuvo.

Acerca de la muerte de los pelícanos, consideró que la falta de alimento sería su causa debido al calentamiento del mar, ya que esto aleja a especies de su dieta diaria como la anchoveta, a lo que calificó de situación complicada.

Asimismo, alertó sobre la posibilidad de un fenómeno natural  por una anomalía en el mar. "Si la masa de agua no se desplaza y sigue pegada a la costa por lo menos cuatros meses, podemos decir que hay una probabilidad grande que habrá fenómeno de El Niño", precisó Quijandría.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA