El embajador de Israel en Lima, Modi Ephraim, dijo que reconocimiento de Palestina en la ONU solo tiene un significado simbólico.
El reconocimiento de Palestina como "estado no miembro" de la ONU y la concesión del estatus de "observador" no creará un Estado en el futuro, afirmó a través de RPP Noticias el embajador de Israel en el Perú, Modi Ephraim.
El diplomático aclaró que la resolución, aprobada por mayoría absoluta en la Asamblea General de las Naciones Unidas, tiene solo un significado simbólico, pero no jurídico.
Asimismo, consideró que la creación de un Estado Palestino solo será posible a través de una negociación con Israel.
Ephraim expresó también que el fracaso de las negociaciones para un acuerdo de paz entre su país y Palestina se debe a que este último no tiene un dominio de su población que habita en la Franja de Gaza, sociedad civil que, refirió, es controlado por Hamás.
La resolución de la ONU, en la que reconoce a Palestina como "estado no miembro", eleva el estatus de la Autoridad Nacional Palestina de "entidad observadora" a "Estado observador no miembro", y reafirma el derecho del pueblo palestino a "la autodeterminación e independencia en un Estado de Palestina a partir de las fronteras de 1967".