Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Red criminal rusa roba más de 1.200 millones de contraseñas, según NYT

Reuters
Reuters

Los registros, descubiertos por la empresa estadounidense Hold Security, dedicada a analizar este tipo de datos, incluyen material confidencial procedente de 420.000 sitios web, agrega el periódico.

Una red criminal rusa se ha hecho con la mayor cantidad de datos de usuarios de Internet jamás conocida, incluyendo 1.200 millones de combinaciones de nombres y contraseñas y más de 500 millones de direcciones de correo electrónico, informó este martes el diario The New York Times.

Los registros, descubiertos por la empresa estadounidense Hold Security, dedicada a analizar este tipo de datos, incluyen material confidencial procedente de 420.000 sitios web, agrega el periódico.

La compañía, que ya ha destapado otro tipo de robos informáticos masivos, no reveló el nombre de las víctimas citando acuerdos de confidencialidad y la reticencia de las empresas de renombre afectadas cuyos sitios eran vulnerables.

A petición de The New York Times, un experto en seguridad no vinculado a Hold Security analizó la base de datos de credenciales robadas y confirmó su autenticidad.

"Los hackers no se limitaron a empresas estadounidenses, se dirigieron a cualquier sitio web del que pudieran obtener (datos), desde compañías como Fortune 500 a sitios web muy pequeños," dijo Alex Holden, el fundador y director de Hold Security.

Además, Holden entre las páginas web pirateadas también se encuentran portales rusos, y aseguró no ver ninguna conexión entre lo ocurrido y el Gobierno de Vladimir Putin.

Tras hacer la investigación pública, la compañía colaborará con las fuerzas de seguridad para encauzar una investigación por la vía lega, aunque el Gobierno ruso no ha perseguido históricamente a piratas informáticos.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA