Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Reducen pena de cárcel al grupo Colina y Montesinos

EFE
EFE

De 25 años de cárcel, a 20 años de prisión, tras anular el delito de lesa humanidad, fue el dictamen de la Sala de la Corte Suprema.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una sala de la Corte Suprema de Justicia de Perú redujo hoy una de las penas más altas recibidas por el exasesor de inteligencia Vladimiro Montesinos, la de 25 años de cárcel, a 20 años de prisión, tras anular el delito de lesa humanidad, además de las dictadas contra el grupo Colina.

El presidente de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, dijo que esta medida se extiende también al excomandante general de las fuerzas armadas Nicolás Hermoza y a los generales Julio Salazar Monroe y Juan Rivera Lazo, que fueron condenados a 25 años de cárcel y ahora cumplirán 22 años de prisión.

Los casos por los que fueron condenados son las matanzas de 15 personas en Barrios Altos, nueve campesinos de El Santa y el asesinato del periodista Pedro Yauri perpetradas por los integrantes del grupo militar encubierto Colina a inicios de la década de los noventa.

Asimismo, la sala resolvió igualmente reducir las condenas de 22 a 20 años de cárcel contra los líderes del grupo Colina Carlos Pichilingue y Santiago Martin Rivas, quienes fueron los autores materiales de los delitos.

"Queda claro que estos crímenes por su naturaleza son delitos contra los Derechos Humanos, pero no todo delito contra los derechos humanos son de lesa humanidad", indicó Villa Stein al explicar en canal N que no respondieron a una conducta sistemática de asesinatos.

Según el magistrado, "no es posible que exista lesa humanidad puesto que los delitos en los que están involucrados los actores no perpetraron sus crímenes en el marco de un ataque generalizado, como lo establece el Estatuto de Roma vigente para el Perú desde el 2003".

Sobre la posibilidad de que estas reducciones de condena a Montesinos y los exintegrantes del grupo Colina beneficie al sentenciado expresidente Alberto Fujimori, procesado por las acciones de ese grupo, Villa Stein dijo: "no tenemos que concatenar una cosa con la otra".

Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de prisión por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, donde murieron 10 personas, y el secuestro de un empresario y un periodista en 1992.

El magistrado insistió en que "no es un premio para nadie poner 20 años de cárcel".

El exfiscal que acusó a Fujimori por delitos de lesa humanidad, Avelino Guillén, rechazó la reducción de las condenas, en declaraciones a Radio Programas del Perú (RPP), y anunció que los familiares del caso Barrios Altos presentarán medidas legales contra esta resolución.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA