Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Reducirán paraderos en avenida Abancay para disminuir contaminación

El proyecto consiste en establecer uno o dos paraderos como máximo en la vía, donde los vehículos dejen y recojan pasajeros durante 30 ó 40 segundos como máximo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Desde marzo se aplicará en la avenida Abancay un plan de reordenamiento y agilización del tránsito, no solo para reducir el tiempo del paso de los vehículos de transporte urbano, sino principalmente para atenuar la contaminación ambiental en esa vía, una de las más afectadas por ese problema en la ciudad.

El proyecto consiste en establecer uno o dos paraderos como máximo en toda la avenida Abancay, donde las unidades de  transporte dejen y recojan pasajeros durante 30 ó 40 segundos como máximo.

“Eso no solo hará más fluido el tránsito sino que reducirá el tiempo de combustión y, por tanto de contaminación ambiental en esa vía, al menos en un 30 por ciento”, dijo a la agencia Andina el gerente de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima, Rodrigo Cuba.

Señaló que en esta iniciativa están comprometidos además de la comuna metropolitana, el Comité del Aire Limpio, El Consejo de Transporte de Lima y Callao, la  Policía Nacional y la Defensoría del Pueblo.

Cuba indicó que por la avenida Abancay transita el 40 por  ciento de las líneas de transporte existentes en la capital, cuyas unidades, como ya es sabido, tiene más de 20  años de antigüedad.

“Una de nuestras prioridades es buscar un tránsito de paso en esta avenida, que sea un verdadero corredor, es decir que los vehículos no se estacionen por mucho tiempo en los paraderos, como sucede actualmente” anotó el  funcionario. 

Explicó que el objetivo es que un conductor que entra desde la avenida Grau hacia el puente de Acho no tarde más de cinco minutos. “Queremos generar una especie de ola verde en dos tiempos”, recalcó.

Admitió que esta no será una tarea fácil sino que demandará un gran esfuerzo  pedagógico, para instruir tanto a los pasajeros como a los conductores de los vehículos sobre la necesidad de hacer este cambio, que favorecerá el orden y la reducción de la polución.

Cuba consideró que reducir la cantidad de líneas que transitan por Abancay no será la mejor solución por cuanto si salen las unidades de transporte masivo habrá una demanda insatisfecha que, probablemente sería cubierta por los taxis y los taxis colectivos que ingresarían a esa avenida y ganarían ese terreno.

El funcionario edil reveló que hace algún tiempo el Ministerio Público denunció a la Gerencia de Transporte Urbano de la comuna metropolitana por omisión de funciones, al no hacer nada por disminuir la contaminación ambiental en la mencionada avenida.

“Ese proceso ha sido heredado por la administración edil actual, la que ha decidido tomar medidas ante esa situación. Estamos coordinando y vamos a aplicar a partir de marzo una de esas medidas”, dijo finalmente. Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA