Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Reportan primer caso importado de zika en el Perú

Primer caso de Zika en el Perú
Primer caso de Zika en el Perú | Fuente: RPP | Fotógrafo: RPP

El doctor Ciro Maguiña indicó que se trata de un paciente proveniente de Venezuela hospitalizado en el hospital Cayetano Heredia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El doctor Ciro Maguiña, del Hospital Cayetano Heredia, confirmó a RPP Noticias el primer caso de zika importado en el Perú.

“Es un paciente venezolano de 17 años, pasó por Colombia por tierra y que presentó todos los síntomas de un proceso de infeccioso con ojos rojos, fiebre, dolor articular, para luego ser internado en Lima”, sostuvo.

Minutos después, en conferencia de prensa, el ministro de Salud, Aníbal Velásquez, informó que el paciente en cuestión está aislado y es sometido a los tratamientos respectivos.

El alto funcionario indicó que todos los establecimientos de salud del país están alertas ante posibles casos de esta enfermedad.

“Todos deben reportar un caso febril y en particular si provienen de los países que están siendo afectados (como Venezuela)”, mencionó.

“Inmediatamente reportan a Epidemiología del Ministerio de Salud y, luego, el INS se acerca al servicio para poder tomar la muestra de sangre y en 24 horas tenemos el resultado confirmatorio”, añadió.

Según explicó, el protocolo en estos casos es llevar el paciente a aislamiento “hasta que se quiten los síntomas y se pueda controlar la zona si es que hay el vector”.

Reportan primer caso importado de zika en Perú. | Fuente: RPP

Como se sabe, el virus zika es causado por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mismo que también causa el dengue o la fiebre chikungunya. Se han detectado casos en Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Surinam, Venezuela y Panamá.

El tiempo de incubación del virus oscila entre 3 y 12 días y lo síntomas son similares a los del dengue, que van desde fiebre de menos de 39°C, dolor de cabeza, debilidad, dolor muscular y en las articulaciones, inflamación que suele concentrarse en manos y pies, conjuntivitis no purulenta, edema en los miembros inferiores y erupción en la piel, que tiende a comenzar en el rostro y luego se extiende por todo el cuerpo.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA