Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Resumen: Carlos Ramos Heredia: Yo no sabía quién era Rodolfo Orellana, Islay: madres en contra de Tía María prepararon olla común y Agente Dirandro que investiga a Oropeza colabora con narcos, denucian

Andina
Andina

El resumen de los hechos más importantes del domingo 10 de mayo de 2015.

Carlos Ramos Heredia: Yo no sabía quién era Rodolfo Orellana

Habló claro. El suspendido fiscal de la Nación Carlos Ramos Heredia expresó que no tiene vínculo alguno y que no conocía a Rodolfo Orellana y su red de corrupción que es investigada por la policía desde hace algunos meses. "Yo estaba dedicado a luchar en la frontera por el narcotráfico, en Ayacucho, yo no sabía absolutamente nada sobre el señor Orellana", se defendió Ramos Heredia en el dominical Panorama. Además, dijo que el proceso de investigación ya tiene más de un año donde no han encontrado, según él, indicio alguno de una supuesta relación con Rodolfo Orellana. "Yo quiero que se investigue todo; me vienen investigando hace más de un año y no me encuentran nada, existen audios que son falsos, hay testimonios falsos, es un complot contra el fiscal de la Nación". La fiscal Marita Barreto ha hecho graves acusaciones a Ramos Heredia e incluso su hijo estaría implicado en haber recibido dinero de la red Orellana. Este lunes continuarán las diligencias en esta investigación que para el suspendido fiscal tiene otros fines. "Estamos llegando a un tema de una persecusión inquisitoria; si yo presento 10 colaboradores eficaces, ¿gané? no es así, tiene que haber pruebas, ¿dónde está el dinero, la fortuna que uno ha amasado?", puntualizó.

 

Islay: madres en contra de Tía María prepararon olla común

Agricultoras arequipeñas esta vez no pudieron celebrar el Día de la Madre como acostumbran, en familia, pues se ocuparon de preparar una olla común para los manifestantes en contra del proyecto minero Tía María. Ellas de esa forma quisieron aportar en la protesta que ya lleva más de 50 días. En medio de arengas "agro sí, mina no", las mujeres acompañadas de sus hijas conversaron con el enviado especial de RPP Noticias, que recogió sus declaraciones en la vía que va camino al distrito de Cocachacra, en la provincia de Islay, pueblo que ha paralizado sus actividades para unirse a la protesta en contra de Tía María. Nalya Apaza dijo sentirse triste e indignada por los muertos y heridos que ya se vienen registrando por las protesta. "No somos terroristas, somos gente que vive del agro. Estamos en contra de la mina porque lo que sembramos, lo comemos y vendemos", manifestó la mujer. Por su parte doña Luisa, la encargada de preparar un potente pollo a la olla para sus compañeros de lucha, responsabilizó al Gobierno de la convulsión en Arequipa. "Todo esto pasa porque no nos quieren escuchar", afirmó.  Gerardo Reyna, enviado especial de RPP Noticias, hizo una caminata de cerca de una hora para poder llegar al corazón de Cocachacra, donde -dijo- no hay comercios abiertos ni funcionan los hospedajes. Dio cuenta de calles desoladas pero en calma, pues una suerte de tregua se vive con motivo del Día de la Madre y es en la Plaza de Armas donde se preparó un agasajo a las mamás.  La carretera a Cocachara permanece bloqueada y luce el trayecto lleno de troncos, vidrios y piedras, y no hay presencia policial ni de las Fuerzas Armadas.  Solo hay permiso para el paso de algunos vehículos motorizados y los camiones que distribuyen la comida a los manifestantes.

 

Agente Dirandro que investiga a Oropeza colabora con narcos, denucian

Una denuncia periodística puso al descubierto a un efectivo de la Dirandro que colabora con narcotraficantes para sacar drogas del país desde el puerto del Callao. El efectivo, además, es parte del grupo que investiga las relaciones de Gerald Oropeza con grupos organizados internacionales. En un video grabado clandestinamente por un agente de la DEA infiltrado, se puede apreciar como un joven chalaco de 39 años llamado Gerald Josep Vernazza Rodríguez acepta que una mercadería incautada en octubre en el puerto de DP World en el Callao, le pertenecía. Era una “merca” de aproximadamente 800 kilos de clohridrato de cocaína que iba a hacer enviada a Francia. “Esta merca que cayó ha sido mía. Eran productos de cosmetología, era una lata (contenedor) de transa, nos íbamos a poner bien. Pero así son las cosas”m dice mientras mantiene una cena en un exclusivo restaurante de carnes. Vernazza cuenta además que hay un efectivo de la Dirandro que esta colaborando con ellos y tras hacer una llamada menciona a un agente de apellido Jacinto. Según la investigación realizada por Panorama se trataría de Ricardo David Jacinto Fuentes, comandante con más de 20 años de servicio que trabajó en la Dirandro de 2006 a 2008 y el año pasado regresó a la dependencia, fecha desde la que mantendría contacto con traficantes. “Coincidentemente a este agente, se le asignó en las últimas semanas la tarea de formar parte del grupo que investiga el caso Oropeza. Quien recabará pruebas sobre los vínculos que Oropeza tendría con grupos organizados internacionales”, se afirma en el reportaje. Por su parte, Vernazza puso en evidencia las modalidades que se utilizan para sacar la mercadería del país. “La primera modalidad fue debajo del agua, con lanchas, después buscábamos afuera. Ahora cayó todo eso y el trabajo es con camión. El camión entra cargado”, revela. Por último, Bernaza trata de convencer a su interlocutor de unirse a su grupo diciéndole que las cosas van a caminar mejor para ellos cuando se apacigüen las cosas. “Hay mucha confianza, mucha amistad, la lealtad, la legalidad que tenemos es que las cosas están contigo y ahí se van a quedar. De este grupo no va a salir, no se va a filtrar nada”.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA