Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Revelan que narco colombiano Pedro Guerrero murió ahogado y ebrio

El narcotraficante colombiano Pedro Oliverio Guerrero, alias "Cuchillo", murió ahogado en un riachuelo en selvas del sur del país, enredado entre lianas, revelaron.

El narcotraficante colombiano Pedro Oliverio Guerrero, alias "Cuchillo", murió ahogado en un riachuelo en selvas del sur del país, enredado entre lianas, confirmó hoy el director de la Policía de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), general Carlos Ramiro Mena.

"De acuerdo a las circunstancias en las que encontramos el cuerpo, fue por posible ahogamiento o infarto. Había emprendido la huida, estaba en estado de embriaguez y el caño (riachuelo) donde cayó era muy profundo y la temperatura del agua era muy baja", explicó el general a Caracol Radio.

El alto oficial, sin embargo, anotó que la autoridades aguardan "el dictamen final de Medicina Legal".

El miércoles, precisamente el director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Juan Ángel Isaac Llanos, reveló a periodistas que el cuerpo de "Cuchillo" no registra herida alguna.

Admitió que los galenos de la entidad forense presumen que su muerte pudo ser ocasionada por ahogamiento al huir, o por un ataque cardíaco ante la presión ejercida por la fuerza pública.

"Cuchillo", el "asesino de asesinos" como lo calificó el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, al confirmar la identificación plena del cuerpo hallado, murió durante una operación policial en su contra en una zona selvática de la localidad de Mapiripán en el departamento del Meta (sur).

El director de la DIJIN reveló también que, por labores de información "basada en fuentes humanas", "sabían datos muy personales y muy cercanos, como por ejemplo que el 24 de diciembre estaba realizando una fiesta con sus más allegados colaboradores".

Las autoridades "teníamos la información de que en el sitio donde íbamos a realizar la operación había varios niños", señaló el alto oficial.

El general Mena también señaló que al planear la llamada "Operación Diamante" contra "Cuchillo"", se había contemplado su evasión.

"Hicimos dos anillos en la operación. Uno con helicópteros y personal de asalto y otro a tres kilómetros a la redonda para realizar el cierre", relato también el alto oficial.

Explicó que desde el sitio en el que se encontraba el hombre más buscado de Colombia, "nos recibieron con un nutrido ataque con ametralladoras M60 y fusiles Galil (...) Posteriormente se hizo un registro de todo el área, la maraña era selvática, muy espesa" relató el director de la DIJIN.

En el asalto murieron dos policías y fueron detenidos ocho de los hombres del llamado Ejército Revolucionario Popular Antiterrorista de Colombia (ERPAC).

En la operación posterior, "de barrido", el cuerpo del criminal fue encontrado casi 72 horas después en el riachuelo, enredado en la manigua.

El narcotraficante era pedido por Estados Unidos por narcotráfico y tenía 19 órdenes de captura, se le atribuyen mas de 3.000 muertos y era uno de los responsables de masacres en el país.

Según reveló el miércoles el presidente Santos, al narcotraficante muerto le fueron halladas dos pistolas, una de ellas con incrustaciones de oro y diamantes, y que fue robada a otro criminal, y, "en sus manos, el cuchillo con el que degollaba a sus víctimas".

"Cuchillo", también conocido como "Didier", se desmovilizó en mayo de 2006 como uno de los cabecillas del llamado frente Héroes del Guaviare de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), con un total de 1.765 hombres, pero luego creó el ERPAC. EFE


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA