Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Riesgo de cáncer de mama aumenta en mujeres mayores de 50 años

Hasta el 90% de casos detectados inicialmente pueden ser operados sin llegar a la traumática extirpación; el cáncer de mamas suele presentarse después de los 50 años

La mayor esperanza de vida en las mujeres está trayendo consigo el aumento del riesgo de cáncer de mama. La enfermedad  suele presentarse después de los 50 años; en sus etapas iniciales no muestra síntomas, por lo que la detección precoz sigue siendo una de las medidas fundamentales para disminuir la mortalidad de este cáncer.
 
El Dr. Vicente Vargas Egas, ginecólogo oncólogo del Centro Oncológico Detecta, dijo a MÁS ALLÁ DE LAS CANAS que el cáncer de mama, cuando  es detectado en su etapa inicial,  requiere, hasta en el 90% de casos, solo de una cirugía conservadora (extirpación del tumor) y no una cirugía radical (mastectomía o cirugía para quitar una o las dos mamas), como solía realizarse hasta hace algunos años.
 
“El riesgo de padecer cáncer de mama se incrementa conforme la persona envejece, por ello gran parte de casos de este cáncer en sus etapas avanzadas, se presenta en mujeres mayores de 50 años”, dijo el médico especialista.
 
Indicó que la edad y el género siguen siendo los dos principales factores de riesgo del cáncer de mama, ya que esta neoplasia se presenta más en mujeres (por cada 100 casos en mujeres hay uno en varones).
 
Señales iniciales
 
El Dr. Vicente Vargas, afirmó que si bien en sus etapas iniciales este cáncer no presenta síntomas, conforme avanza muestra algunas señales como presencia de tumores mamarios o tumoraciones en las axilas que son duras, con bordes irregulares y que no duelen. Por ello la mamografía bilateral y el autoexamen son las medidas básicas que toda mujer debe practicarse de manera permanente para detectar esta anomalía.
 
Luego pueden aparecer cambios en el tamaño, forma o textura de las mamas o el pezón (enrojecimiento o agujeros), además de secreción de líquidos por el pezón ya sea sanguinolentos o como pus. En su etapa avanzada este mal se manifestará mediante dolor o molestias en las mamas, úlceras cutáneas, hinchazón del brazo próximo a la mama afectada, dolor en los huesos y pérdida de peso.
 
Otro factor de riesgo importante son los antecedentes familiares de esta enfermedad, ya que se estima que un 30% de mujeres con esta neoplasia tienen parientes cercanos que la han padecido.
 
Otros factores de riesgo son la predisposición genética, inicio temprano de ciclo menstrual (antes de 12 años), menopausia tardía (después de los 55 años), consumo de alcohol, obesidad y, entre otros, mujeres que no han tenido hijos.

Compartimos el AUDIO COMPLETO de su participación en nuestro programa sobre el tema.

--------------------------------------------------

MÁS ALLÁ DE LAS CANAS
  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 7:00 pm con la conducción de don Miguel Humberto Aguirre.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA