Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Rusia avanza a toda máquina para completar anexión de Crimea y Sebastópol

AFP
AFP

La Duma del Estado resolvió reunirse ya mañana jueves en sesión extraordinaria para ratificar el Tratado de incorporación de Crimea y Sebastópol a la Federación Rusa.

Rusia aceleró hoy el paso para completar la anexión de Crimea y el puerto de Sebastópol según su normas constitucionales, en medio del vendaval de críticas de la comunidad internacional por el desgaje de ese territorio de la vecina Ucrania.

La Duma del Estado, la Cámara baja del Parlamento ruso, resolvió reunirse ya mañana jueves en sesión extraordinaria para ratificar el Tratado de incorporación de Crimea y Sebastópol a la Federación Rusa, firmado este martes por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y los líderes crimeos.

Los diputados adoptaron esta decisión nada más recibir de la presidencia el paquete de documentos que deberán ser aprobados por el Legislativo para dejar cerrada legalmente la integración de Crimea y el puerto de Sebastópol como entidades 84 y 85 de la Federación Rusa.

Además de la ratificación del tratado, la Duma deberá aprobar una ley constitucional sobre la creación las dos nuevas entidades federadas.

EL TRÁMITE

Una vez recibido el visto bueno de los diputados, los documentos deberán ser aprobados por el Consejo de la Federación, la Cámara alta, que planea reunirse ya este viernes, y finalmente promulgados por el jefe de Estado.

Como tramite previo, imprescindible para continuar el procedimiento, Tribunal Constitucional de Rusia dictaminó hoy que el tratado firmado por Putin con los líderes de la autoproclamada república de Crimea y el puerto de Sebastópol se corresponde con la Carta Magna del país.

El proyecto de ley constitucional, que señala que Crimea y Sebastópol son parte de Rusia desde el 18 de marzo, el día de la firma del tratado, será presentado a los diputados por el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

El texto establece un periodo de transición hasta el 1 de enero de 2015, en el cual se llevará a cabo la integración de nuevas entidades federadas al sistema jurídico, económico, financiero y crediticio de Rusia.

El proyecto de ley establece que las elecciones de los órganos de poder de Crimea y Sebastópol se celebrarán el segundo domingo de 2015, según la normas que fijen sus autoridades provisionales siempre y cuando se ajusten a lo refrendado en la Constitución de Rusia.

CIUDADANÍA RUSA

Todos los habitantes de Crimea recibirán automáticamente la ciudadanía rusa en caso de que en el curso de un mes no declaren su deseo de conservar su ciudadanía actual.

La legislación tributaria rusa comenzará a regir en Crimea a partir del 1 enero de 2015 y hasta el 1 de enero del año siguiente se permitirá la circulación de la grivna, la moneda nacional ucraniana.

En reunión hoy con miembros del Gobierno, Putin encargó a los ministros del área social elevar las pensiones de los crimeos al nivel de la pensión media rusa, que este año se estima en 11.144 rublos, unos 210 euros, y que es casi el doble de la que perciben los jubilados de Crimea.

"Todos los ciudadanos de Rusia (...) deben estar en las mismas condiciones. Cómo lo haréis, es asunto vuestro", dijo el jefe del Kremlin a sus ministros.

Agregó que la solución de este problema no acepta dilaciones y demandó actuar con la mayor celeridad posible.

UN PUENTE

El ministro del Trabajo, Maxim Tapilin, informó a Putin de que en Crimea viven 677.000 jubilados, que conforman casi un tercio de la población de esa penísula bañada por el mar Negro.

El jefe del Kremlin insistió en la necesidad de construir un puente sobre el estrecho de Kerch, que separa la península del territorio continental de Rusia, y recalcó que debe ser tanto para transporte por carretera como por ferrocarril.

Según el ministro de Transporte, Maxím Sokolov, el proyecto que estudia el Gobierno contemplará esa posibilidad.

"También se examinará la viabilidad de la construcción de un túnel bajo el estrecho de Kerch", agregó Sokolov.

Crimea está unida al territorio continental por el istmo de Perekop, a Ucrania, desde donde recibe suministros vitales, como agua y combustible.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA