Su festividad en el santoral católico se celebra el 3 de noviembre, fecha de su fallecimiento.





Un día como hoy, 3 de noviembre en 1639, fallece el fraile dominico y santo peruano, San Martín de Porres, uno de los personajes más emblemáticos de la iglesia peruana.
Hijo de un español y una esclava liberada negra, Martin de Porres ingresa como terciario a la orden dominica y rápidamente se gana el respeto y cariño de sus hermanos por su humildad y por su trabajo como eficiente enfermero del convento.
Autor de numerosos milagros, como el haber hecho comer juntos a perro, pericote y gato, es canonizado más de 300 años después en 1962.
Comparte esta noticia