Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Se incrementan casos de Asma Bronquial en el Perú por contaminación

cardioguia.blogspot.com
cardioguia.blogspot.com

La humedad ambiental y/o contaminación del medio ambiente, son las principales causas del incremento del Asma Bronquial en nuestro país, informó el Dr. Julián Rodríguez Galindo, past president de la Fundación Peruana para el Asma Bronquial (FPAB), quien identificó a Lima, Chimbote, Chiclayo, Ica y Piura, como las zonas de mayor prevalencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

El asma es una enfermedad pulmonar crónica que se presenta en personas de cualquier edad y se caracteriza por causar problemas respiratorios recurrentes como: fatiga, silbidos al respirar, tos nocturna y sensación de opresión en el pecho

“En el mundo hay más de 15 millones de personas con esta enfermedad que anualmente aumenta en un seis por ciento y que provoca la muerte de más de 180 mil personas en el planeta”, manifiesta el Dr. Rodríguez.

Quienes padecen de esta dolencia son alérgicos a alérgenos como: los ácaros del polvo de casa, hongos ambientales, el humo del tabaco, el pelo de animales  (gato, perro) y ciertos  virus respiratorios, así como también a algunos preservantes, colorantes y saborizantes que están presentes en ciertos alimentos.

Dichos alergenos provocan la inflamación de las vías respiratorias lo que da lugar a la  aparición  de síntomas como: fatiga, tos, silbidos y ataques o crisis de asma que ocurre a causa del estrechamiento de los bronquios lo cual limita la entrada y salida del aire en los pulmones.

Hasta el momento, el asma no tiene cura, pero si la persona tiene un diagnóstico temprano, tratamiento adecuado y aprende a manejar la enfermedad con la ayuda de un profesional de la salud y además se evita los factores que desencadenan los síntomas es posible controlar la enfermedad y, por tanto, tener una vida sin limitaciones como cualquier otra persona sana, manifestó el galeno.

Sin embargo, si no se tiene tratamiento adecuado pueden surgir complicaciones como otitis, sinusitis y neumonía todo lo cual puede provocar ausentismo laboral y limitaciones para el desarrollo de actividades físicas y en el algunos casos la muerte. 

El Dr.Rodríguez indicó que Villa María, Chorrillos, Barranco, Miraflores y San Juan de Lurigancho, registran mayor número de casos de asma bronquial en nuestra capital.

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA