Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Se inicia en Lima festival más esperado por los cinéfilos

Seis cintas peruanas, entre documentales y ficciones, participan en este festival dentro de casi un centenar de producciones

Esta noche, en el auditorio del Colegio Santa Úrsula, se inició oficialmente el evento que los cinéfilos locales esperan todo el año: el Festival de Lima. La velada tendrá como uno de sus momentos de mayor interés el homenaje que se le rendirá al actor Carlos Gassols, uno de los artistas más recurridos por director nacional Francisco Lombardi.

La ceremonia de inauguración se realizar por primera vez en el auditorio del Colegio Santa Úrsula de San Isidro y cuenta con la presencia de grandes invitados como los cineastas españoles José María Pau, Javier Fresser y David Planell; el crítico más reconocido de Francia, Michell Ciment y el delegado general de la Semana de la Crítica de Cannes, Jean Christophe Berjon.

Otros de los momentos esperados durante la ceremonia será el homenaje que se brindará al cineasta español Ventura Pons que estará a cargo del director del festival, Dr. Edgar Saba. Durante el homenaje se le estregará el trofeo Espondilus en reconocimiento a su trayectoria y como representante del cine de España, país invitado del festival.

Dentro de los cineastas latinoamericanos que asisten a la ceremonia destacan Juan Carlos Tabio de Cuba, Fernando Díaz de Argentina, Álvaro Brechener de Uruguay, Mausi Martinez de Argentina y los peruanos Chicho Durand, Nilo Peryra, Javier Corcuera, Francisco Lombardi, Santiago Vitteri, entre otros.
 
También reconocidos actores latinos como Jorge Perrugorria, Mirtha Ibarra, Walter Jakob,  Annia Bumaure además de los actores peruanos Tatiana Astengo, Cristian Esquivel, Magdyel Ugaz, Melania Urbina, Urpi Gibbons, Norka Ramirez, Gustavo Bueno y muchos más.
 
Vania Masías y su elenco de baile ofrecerán la nota artística de la ceremonia con una coreografía especialmente basada en el lema del festival "Un Cine que te Toca" y la película que se proyectará será el documental "De Ollas y Sueños" del peruano Tito Cabello.

Sin embargo, ya desde la tarde se realizaron proyecciones y otras actividades en el marco de este Décimotercer Encuentro Latinoamericano del Sétimo Arte. El programa para estos nueve días de festival incluye la proyección de alrededor de un ciento de largometrajes, la mayor parte estrenos absolutos en nuestro país.

En las secciones en competencia de documental y ficción participan unos nueve países de la región. Algunas de las cintas ya han despertado el interés del público antes de ser proyectadas. Por ejemplo, "Gigante", ópera prima del argentino residente en Uruguay Adrián Biniez, que fuera premiada en la Berlinale. Otra cinta de interés es el documental "El diario de Agustín", de Ignacio Agüero. En este filme se narra el comportamiento del periódico El Mercurio durante la dictadura de Augusto Pinochet.

También despierta interés "Última parada 174", del cineasta brasileño Bruno Barreto. Él ya ganó en 2005 el Festival de Lima con la cinta "El matrimonio de Romeo y Julieta". Ha generado curiosidad la cinta guatemalteca "Gasolina", de Julio Hernández, representante de la filmografía de Centroamérica, virtualmente desconocida en estas latitudes.

Selección nacional

Son seis, entre documentales y ficciones, las cintas peruanas que competirán en el festival. La más notoria es "La teta asustada", de Claudia Llosa. Hay que recordar que la cineasta prometió, antes de ganar el Oso de Berlín, participar de este encuentro en agradecimiento por el apoyo que se le brindó con su debut "Madeinusa".

Los otros largometrajes de ficción locales que participan son "El premio", de Chicho Durant, e "Illary", de Nilo Pereyra. Los documentales son "El olvido", de Heddy Honigmann; "Requecho", de Humberto Saco, y "Mi hermano María Paula", de Piero Solari.

Dato

Se pueden seguir las novedades del Festival de Lima a través del Facebook y el Twitter. 

ANDINA/El Informante

(Foto: capital.com.pe)

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA