Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Se inició Río+20, cumbre crucial para salvar el planeta

publica
publica

Encuentro mundial busca alcanzar un pacto global que impulse una transición radical hacia una economía verde que responda a las necesidades ambientales y sociales del planeta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Veinte años han transcurrido desde que en 1992 tuviera lugar en Río de Janeiro (Brasil) la primera reunión de la ONU sobre Medio Ambiente (Cumbre de la Tierra) y a lo largo de este tiempo algo ha cambiado en el Planeta Tierra. Cifras como las de la población mundial con acceso a agua potable, las emisiones de gases de efecto invernadero o las relativas al incremento de la temperatura media de los océanos se han modificado, pero lamentablemente para peor.

Sin embargo el número de países firmantes de acuerdos sobre medio ambiente tras Río+92 han aumentado de manera espectacular, lo que aviva las esperanzas de poder alcanzar consensos que nos  permita tener un mundo mejor para todos. Solo para tener un referente este encuentro mundial tendrá más de 50 mil participantes, entre líderes de gobierno, la sociedad civil y el mundo empresarial.

La cumbre Rio+20 que se extenderá por 10 días, tiene por objetivos alcanzar un pacto mundial que impulse una transición radical hacia una economía verde y social para el planeta, y definir cuál será el organismo internacional encargado de dirigir esos cambios.

Los países coinciden: el encuentro mundial es crucial para el futuro del planeta. Pero bajo condición de anonimato, las delegaciones expresan dudas sobre las posibilidades de un compromiso ambicioso en un contexto de crisis económica internacional.

Mientras tanto, los más recientes estudios dejan claro que el mundo requiere urgentemente de soluciones. Según cifras de la ONU, la demanda global de alimentos habrá aumentado un 50% para 2030 y la de energía un 45%, en un contexto de aumento de la desigualdad social, escasez de agua y elevación de la temperatura del planeta, cuyos recursos naturales muestran que no dan abasto.

Greenpeace nos aporta las variaciones de algunos indicadores que nos permiten ir más allá de cumbres y oficialismos y ser testigos en directo de la degradación que sufre el planeta. Las cifras hablan por sí solas.

INDICADOR:                                                                                   VARIACIÓN

=========                                                                                  =========

Población Mundial                                                                           +26,00%

Población Mundial viviendo en Ciudades                                            +45,00%

Población Mundial acceso agua potable                                               +13,00%

Nº países firmantes acuerdos multilaterales

sobre medio ambiente tras Río+92                                            +330,00%

Índice de Desarrollo Humano                                                        +19,00%

===========================

Emisiones Gases Efecto Invernadero                                           +36,00%

Temperatura Media Mundial                                                        +0,4%

Incremento temperatura media Océanos                                             De 0,22ºC a 0,5ºC

Acidificación Océanos/PH                                                              De 8,11 a 8,06

Incremento Anual Nivel del mar                                                    2,5 mm/año

Extensión cubierta por el Ártico                                                   -35,00%

Energía procedente de Renovables                                               +13,00%

Uso sustancias destruyen Capa Ozono                                         -93,00%

Contribución energía nuclear a la producción eléctrica mundial               -4,00% (del 17,5% al 13,5%)

==========================================

Biodiversidad Global/Índice Planeta Vivo                                             -12,00%

Superficie Forestal/Deforestación Neta                                                -300 mill/ha

Superficie Ocupada por manglares                                                     -3,00%

Stocks pesqueros totalmente explotados                                            +13,00%

Stocks pesqueros agotados o en recuperación                                    +33,00%

Demanda Consumo pescado                                                            +32,00%

Demanda Consumo carne                                                                +26,00%

Superficie agricultura ecológica                                                         +13,00%

Extracción Materias Primas                                                               +45,00%

 

(Fuente: UNEP, 2011. Keeping Track of our Chanching Enviroment)

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA