Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Seis meses después, Nueva York no ha cerrado las heridas de ´Sandy´

Seis meses después del paso del huracán ´Sandy´, que arraso buena parte de las zonas costeras de la ciudad de Nueva York, la reconstrucción sigue sin concluir .

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP

Seis meses después de que el huracán "Sandy" arrasara buena parte de las zonas costeras de la ciudad, Nueva York no ha cerrado aún las heridas físicas y emocionales, con una reconstrucción sin concluir y muchas familias modestas que sobreviven en condiciones muy difíciles.

"Sandy" llegó a Nueva York en la noche del 29 de octubre pasado con vientos de unos 120 kilómetros por hora y, sobre todo, una enorme avenida de agua potenciada por la marea alta que inundó todas las zonas bajas de una ciudad compuesta sobre todo por islas.

El huracán causó 48 muertos en Nueva York (muchos, ahogados en sus casas) cuando olas de varios metros arrasaron viviendas, comercios e infraestructuras, inundaron los túneles y la red de metro.

Miles de viviendas quedaron destruidas o dañadas gravemente, especialmente en Staten Island y la península de Rockaways (Queens). El tercio sur de Manhattan, partes de Brooklyn, Queens y Staten Island quedaron sin electricidad durante días (en algunos vecindarios, semanas).

Ahora, muchas de las zonas más turísticas de la ciudad, como Battery Park (que sufrió una inundación de cuatro metros de altura) están ya recuperadas y allí "Sandy" sólo es un recuerdo pero, en puntos menos visitados y muy modestos de Queens o Staten Island, la recuperación no ha llegado y la tragedia sigue muy presente.

Aproximadamente 600 familias neoyorquinas que aún siguen sin casa viven alojadas en hoteles pagados por las autoridades, pero este programa concluye el próximo miércoles y aún no tienen a dónde ir.

Por Nueva York y sus alrededores prosiguen las obras de reconstrucción. Se han reparado más de 100 escuelas dañadas y se han retirado decenas de miles de metros cúbicos de escombros.

Pero la línea A de metro no ha podido reabrir todavía en Rockaways. La estación de South Ferry, al extremo sur de Manhattan, abrió parcialmente a comienzos de este mes. En Red Hook (Brooklyn), el supermercado Fairway sufrió daños por valor de 14 millones de dólares y no pudo reabrir hasta marzo, cuatro meses después del huracán.

El acuario de Nueva York (en Brighton Beach, Brooklyn) espera reabrir esta primavera.

Igual ocurre con la Estatua de la Libertad y la vecina isla de Ellis, que integran un parque nacional y que siguen cerradas. Tras varios retrasos, se prevé que reabran el 4 de julio, la fiesta nacional de EE.UU.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA