Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Senado argentino aprueba la ley contra el acoso a menores por internet

RPP/Referencial
RPP/Referencial

El dispositivo legal establece penas de prisión de seis meses a cuatro años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Senado argentino aprobó por unanimidad una ley que penaliza las acciones deliberadas de adultos para ganarse la confianza de menores por internet con fines sexuales, con condenas que van desde seis meses a cuatro años de prisión, informaron fuentes parlamentarias.

La ley sobre el llamado "grooming" o ciberhostigamiento había recibido ya en septiembre pasado el visto bueno de la Cámara de Diputados que la remitió al Senado con algunas modificaciones, que hoy fueron rechazadas por la Cámara alta.

Así quedó aprobado finalmente el texto original de la iniciativa, que incorpora al Código Penal argentino un artículo que establece penas de prisión de seis meses a cuatro años al que "por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma".

El acoso cibernético no estaba contemplado en la legislación penal argentina vigente aunque algunos jueces lograron dictar condenas por "exhibiciones obscenas" o "extorsión".

La nueva ley señala en sus fundamentos que la expansión del uso de las tecnologías ha favorecido este tipo de delitos, en los que adultos interactúan con niños a través de "fachadas que evitan el contacto físico y con identidad falsa".

Aunque a menudo se trata de un trámite "preparatorio", los menores pueden quedar expuestos a situaciones de gravedad, como la difusión de contenidos pedófilos o el encuentro físico y sexual.

EFE
 







Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA