Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Senamhi advirtió sobre posible incremento de caudal de los ríos Chillón y Rímac por la ocurrencia de lluvias

Caudal del río Chillón.
Caudal del río Chillón. | Fuente: Andina

Bremilda Sutizal, especialista del Senamhi, dijo esta mañana en RPP que se espera que las precipitaciones en Lima y Callao continúen en los próximos días.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advirtió sobre un posible incremento de caudal de los ríos Chillón y Rímac durante esta noche y la madrugada del sábado, debido a la ocurrencia de lluvias.

A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), señaló que la Estación Obrajillo, que se sitúa en la provincia de Canta, alcanzaría el umbral naranja, mientras que la Estación Chosica, ubicada en el distrito de Lurigancho-Chosica, el umbral amarillo.

Esta mañana, Bremilda Sutizal, especialista del Senamhi, dijo en La rotativa del aire de RPP que se espera que las precipitaciones en Lima y Callao continúen en los próximos días, pero con menor intensidad que las registradas la madrugada del viernes.

El organismo público, adscrito al Ministerio del Ambiente, indicó también que se prevé en la sierra del país lluvia moderada a fuerte intensidad, y precipitación dispersa en la costa en las próximas 24 horas.

"2024 se convierte en el año más cálido registrado en el Perú"

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú informó también que el 2024 registró un nuevo récord de temperaturas, consolidándose como "el año más cálido registrado en el país". 

"Este incremento supera incluso los niveles de 2023, que ya había sido catalogado como el más caluroso de los últimos 60 años", precisó en un comunicado.

Detalló que la temperatura media anual nacional del año pasado alcanzó los 20.29°C, superando en +1.18°C el promedio normal anual de 19.11°C. 

"Este registro refleja las tendencias globales, que perfilan al año 2024 como uno de los más cálidos a nivel mundial, con un aumento de +1.5°C por encima de los niveles preindustriales, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM)", acotó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA