Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Por qué Lima Metropolitana amaneció con nubosidad, humedad y llovizna?

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), precisó que algunos distritos cercanos al litoral reportaron lloviznas dispersas.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), precisó que algunos distritos cercanos al litoral reportaron lloviznas dispersas. | Fuente: Andina

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), precisó también que habrá un incremento de temperaturas diurnas en la costa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los distritos de Lima Metropolitana  amanecieron este jueves con nubosidad y humedad e incluso algunos reportaron lloviznas dispersas. ¿Cuál es la razón de estos fenómenos? Un vórtice costero de niveles bajos sería la causa, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

"Vórtice costero de niveles bajos ubicado al sur de Lima genera acentuación de la nubosidad y humedad en la capital y al norte de Ica (Pisco). Asimismo, se reportan lloviznas dispersas en distritos cercanos al litoral", publicó el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente en sus redes sociales.

Incremento de temperatura

De otro lado, el Senamhi informó que la costa del Perú presentará el incremento de la temperatura diurna durante la primera semana de noviembre.

Dichas condiciones aumentan la probabilidad de que la nubosidad se disipe con mayor facilidad durante el día. Asimismo, no se descarta la presencia de niebla/neblina y llovizna dispersa, principalmente en horas de la madrugada, en los distritos cercanos al litoral.

Estas condiciones se deben al debilitamiento del Anticiclón del Pacífico Sur (APS) lo que generará la atenuación de los vientos del sur, y por ende, mayor frecuencia de vientos cálidos del norte.

En Lima Metropolitana se esperan valores cercanos a los 23 °C en distritos próximos al litoral costero, y temperaturas máximas alrededor de los 26 °C en los distritos más alejados de la costa.

"Se espera alrededor de los 23 °C como temperatura máxima en Lima norte y Lima este, mientras que en Lima centro se espera una temperatura de aproximadamente 23 °C. Si nos vamos a Lima oeste y Lima sur podríamos tener una temperatura máxima de 21 °C", pronosticó a TVPerú Noticias el ingeniero del Senamhi, Matt Nieto. 

Además, se presentarían valores entre los 25 °C y 35 °C en Piura, entre 23 °C y 35 °C en Lambayeque, entre los 23 °C y 29 °C en La Libertad, entre los 22 °C y 29 °C en Áncash, entre 22 °C y 28 °C en Lima región, entre 23 °C y 34 °C en Ica, y temperaturas diurnas entre 23 °C y 26 °C en Arequipa.

Te recomendamos

Podcast recomendado

Una alimentación saludable puede impedir que progrese el cáncer de próstata. El doctor Elmer Huerta nos explica los motivos por los cuales una alimentación saludable puede impedir que progrese el cáncer de próstata.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA