Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sombreros, historia y moda en la Galería John Harriman

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Exposición estará abierta hasta el 28 de febrero en la galería miraflorina todos los días y con ingreso libre

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La Galería John Harriman del Centro Cultural Británico inicia su programación del 2010 con la muestra Sombreros, historia y moda bajo la curaduría de María Lucía Carrillo, directora de Mod'Art. 

El sombrero,  signo distintivo de carácter social se convierte en el protagonista de esta exposición que repasa su historia y creatividad remitiéndonos a los años 40 y 50 observando el cambio en la confección, material y uso  que va desde la austeridad de la Segunda Guerra Mundial hasta el boato de los 50.  

Sombreros, historia y moda reúne cerca de 200 sombreros provenientes de las colecciones de Mocha Graña, Mari Solari, Mod´ Art, María Lucía Carrillo y Ernesto Fernández Montagne en los que prima la fantasía de las formas, los tamaños, los colores, los estilos y los materiales.  

El sombrero femenino se convierte en símbolo de estatus social, coquetería y elegancia a través de la historia,  En los  años 40 fue el único elemento que cambió  la vestimenta militar que denotaba la guerra.

Los años 50 se caracterizaron por el New Look (Corriente en la cual se vuelve a lo femenino y a la elegancia clásica) instaurado por Christian Dior, corriente que también alcanzó la confección de sombreros  logrando diseños opulentos e incluso, el cine influenció su confección con materiales mucho más finos.

Los tules, el terciopelo, los bordados, la rafia, las plumas, las flores y hasta animales disecados fueron comercializados para su elaboración.  

Cabe resaltar, que a pesar de ser considerado un adorno o accesorio, estos se utilizaron en eventos muy importantes y resaltantes e incluso en fiestas religiosas.

Las mujeres podían cambiarse de sombrero por lo menos tres veces al día y los había para toda ocasión siendo un elemento imprescindible al vestir.   

En el Perú se crearon diversos modelos siguiendo, no solo la influencia de la moda de Londres, Madrid, Buenos Aires y Nueva York, sino la de pueblos del Perú cuyos diseños autóctonos bellamente adornados sirven de inspiración hasta el día de de hoy.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA