En redes sociales se quejaron que empresas privadas tengan publicidad en este actividad pública. El jefe del INEI respondió a las críticas.
Después de 10 años, este domingo se realiza el Censo Nacional 2017 para saber cuántos somos y en qué condiciones vivimos. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), serán empadronadas unas 9 millones 869 mil viviendas en todo el país. Al final del cuestionario se pega un sticker en la puerta para dejar constancia de que la familia ya fue censada.
Desde muy temprano se compartieron fotografías en redes sociales de los stickers con publicidad de la Universidad César Vallejo, del empresario y excandidato presidencial César Acuña, y de la empresa NAOW Group Perú.
Convenio. La periodista Jacqueline Fowks compartió el convenio de Cooperación Interinstitucional que firmó la UCV y el INEI en marzo de este año. La casa de estudios se comprometió a apoyar o a las tareas censales, mediante la asignación de locales e infraestructura. El INEI le entregará información estadística obtenida del Censo Nacional 2017.
El jefe del INEI, Aníbal Sánchez, dijo que en todos los censos se recibió el apoyo de la empresa privada para el etiquetado. También comentó que en seis meses la base de datos completa estará a disposición de todos en su página web.
Reacciones. “Así como la población participa cívicamente en esta gran investigación estadística, la empresa privada también se ha puesto la camiseta del censo. Muchas empresas han aportado en la difusión, en las etiquetas de la vivienda censada. En general se ha recibido el apoyo de muchas empresas”, dijo Sánchez.
Algunos congresistas como Indira Huilca y Jorge del Castillo piden explicaciones al INEI por la publicidad en los polos de los censadores y el etiquetado de las viviendas. “¿El Estado puede hacer publicidad a un privado mientras implementa un Censo Nacional? ¿Qué sentido tiene? ¿No tiene un presupuesto asignado?”, escribió la legisladora de Nueva Perú.
¿El Estado puede hacer publicidad a un privado mientras implementa un Censo Nacional? ¿Qué sentido tiene? ¿No tiene un presupuesto asignado? pic.twitter.com/8k7Rcn9auC
— Indira Huilca (@IndiraHuilca) 22 de octubre de 2017
Insólito: Personal INEI con polos U. César Vallejo; stickers con publicidad privada NAOW
— Jorge del Castillo (@JorgeDCG) 22 de octubre de 2017
INEI a Fiscalizacion para aclarar estas relaciones. pic.twitter.com/geS3CZ116V
Base de datos de censos no es pública, pero Acuña la obtendrá luego de #censo2017 Aquí, descargar el convenio https://t.co/PqX3dFAkez pic.twitter.com/nXC2sb0OpE
— Jacqueline Fowks (@jfowks) 22 de octubre de 2017


Gorritos con nombre de candidato miraflorino repartidos a voluntarios del INEI cc @jfowks @lokaldammert (foto de Gabriela Adrianzen) pic.twitter.com/UVxYtqJQEZ
— roberto bustamante (@elmorsa) 22 de octubre de 2017
Comparte esta noticia