Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

Stiglitz: Rescate griego es "incoherente" porque no recoge quita deuda

EFE
EFE

El economista estadounidense insistió en que una quita de la deuda helena no es imposible en el marco legal de la Unión Europea.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz calificó el tercer programa de rescate de Grecia como "incoherente", porque no incluye una quita de la deuda y aseguró que las reformas acordadas no revertirán en el crecimiento de la economía.

"Incluso el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que este programa provocará una reducción del PIB. El FMI pide una quita de la deuda y en el programa no está prevista una quita. Por eso es un programa incoherente", destacó Stiglitz en una entrevista con la agencia de noticias griega AMNA.

El economista estadounidense insistió en que una quita de la deuda helena no es imposible en el marco legal de la Unión Europea (UE), como han defendido representantes de algunos países miembros como Alemania.

"El FMI conoce bien las reglas y las leyes de Europa y nunca hubiera propuesto algo que no puede hacerse", subrayó Stiglitz.

El economista norteamericano recalcó que el programa "no es un camino hacia el bienestar sino un ultimátum: o lo aceptas o sales (de la eurozona)".

Señaló además que la entrada del país en la eurozona fue "un fracaso" y criticó que el euro haya fallado en alcanzar sus objetivos.

"Desde la introducción del euro hubo un crecimiento mucho menor que antes. Se supone que traería bienestar y trajo recesión y crac", destacó.

Stiglitz recordó que el euro era antes de todo "un proyecto político, se suponía que contribuiría al acercamiento de los Estados miembros".

"No conozco una sola cosa que podría dividir Europa más (que el euro). En realidad contribuyó a disolver Europa", recalcó.

El economista insistió asimismo en la necesidad de que Grecia emprenda reformas estructurales, pero mostró su escepticismo sobre las previstas en el acuerdo con sus socios europeos.

A su juicio estas medidas "no son las más importantes y además algunas de ellas están mal planificadas".

Expresó el deseo de que los acreedores colaboren con el Gobierno para introducir reformas más importantes que "modernicen la economía, debiliten la oligarquía y hagan frente a la corrupción".

"Desgraciadamente, en el pasado, algunas de las posturas de la troika sabotearon iniciativas de gobiernos anteriores para hacer frente a esos problemas", apuntó.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA