Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Suman esfuerzos para conservación de la laguna de Paca en región Junín

Anah
Anah

La laguna de Paca, ubicada en Junín, ha venido contaminándose a consecuencia de la emisión de efluentes domésticos y pesticidas que afectan la biodiversidad de la zona.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 Esfuerzos para la conservación de la Laguna Paca, región Junin. Con el fin de afrontar las amenazas actuales a la conservación de la laguna de Paca, la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre ( DGFFS) del Ministerio de Agricultura, participó de la evaluación multidisciplinaria de dicho humedal promovida por la Municipalidad Provincial de Jauja el pasado 09 y 10 de febrero  y que contó con la presencia del experto Marino Morikawa de la Universidad de Tskuba.

La laguna de Paca se ubica en los distritos de Paca, Pancán y Jauja, provincia de Jauja región Junín al noroeste del valle del Mantaro, con una extensión de 480 ha que incluye el espejo de agua y la zona pantanosa.

La laguna  ha venido sufriendo contaminación a consecuencia de la emisión de efluentes domésticos y pesticidas hacia sus aguas que habría afectado a la biodiversidad de la zona.

COMPROMISOS

La DGFFS puso de manifiesto el importante rol del Ministerio de Agricultura en la gestión de los ecosistemas frágiles y los recursos de flora y fauna silvestre que en él habitan, y enfatizo la necesidad de trabajar de manera articulada con las diferentes  instituciones involucradas.

Asimismo, comprometió esfuerzos para que el equipo de ecosistemas frágiles de dicha Dirección General elabore durante el mes de marzo la línea base de diversidad biológica de flora y fauna silvestre de dicho humedal representativo de la región Junín

---------------------------------

POR NUESTRA GENTE  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los domingos a partir de las 7:00 pm con la conducción de Mabel Valenzuela Narro.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA