Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

Sunafil sancionará a empresas con malas prácticas laborales en Las Malvinas

Las sanciones para estas empresas podría ascender hasta 59 UIT (S/202,500)

Las sanciones para estas empresas podría ascender hasta 59 UIT (S/202,500)Fuente: Andina

La titular de la superintendencia, reveló que los jóvenes que fueron encerrados en un contenedor por su jefe no aparecen en las planillas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) anunció que investiga el caso del incendio en el centro comercial Nicolini, a fin de identificar y sancionar a las empresas con malas prácticas laborales.

Según confirmó su titular, Sylvia Cáceres, la superintendencia sancionaría a estas empresas por las prácticas laborales contra los jóvenes a quienes encerraron en un contenedor. Además reveló que los jóvenes Jovi Herrera, Luis Huamán y el menor de edad de siglas LGT, no aparecen en las planillas electrónicas de las 43 empresas formales registradas ante el Ministerio de Trabajo.

Multas y fiscalización a nivel nacional. La superintendente comentó que las sanciones correspondientes por casos graves ascienden hasta las 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) equivalente a S/ 202,500 para las microempresas, 100 UIT (S/ 405,000) para las pequeñas empresas y hasta 200UIT (S/810,000) para las que no son MYPE.

Cáceres explicó que en los últimos meses la superintendencia realiza un trabajo conjunto con otras entidades como la Sunat, los municipios y Gobiernos Regionales para luchar contra la informalidad. Sin embargo, dijo que la Sunafil necesita un mayor fortalecimiento para extender la fiscalización a nivel nacional.

Los jóvenes Jovi Herrera Alania (Arriba) y Jorge Luis Huamán Villalobos (abajo) trabajaban para una empresa ferretera, todos los días de 10 de la mañana a 5 de la tarde encerrados en un contenedor.

Los jóvenes Jovi Herrera Alania (Arriba) y Jorge Luis Huamán Villalobos (abajo) trabajaban para una empresa ferretera, todos los días de 10 de la mañana a 5 de la tarde encerrados en un contenedor.Fuente: RPP Noticias

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA