Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Susel Paredes: Bares del centro no contaban con certificados

Susel Paredes dijo que la mayoría de los locales en el centro de Lima trabajan sin pagar la luz, el agua, el cable de TV, los impuestos y acumulando material altamente combustible.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La gerente de Fiscalización de la Municipalidad de Lima, Susel Paredes, pidió este sábado una acción enérgica contra el comercio ambulatorio formal e informal que no respetan las leyes en los alrededores de la ciudad de Lima.

Paredes fue invitada a participar en el programa Enfoque de los Sábados junto Carmen Vildoso, exministra y directora de desarrollo económico de la Municipalidad de Lima, Guillermo de Vivanco, presidente del patronato de Gamarra y Jaime Alva arroyo, exgerente de desarrollo empresarial de la Municipalidad de Lima. 

El tema del programa fue el comercio informal y ambulatorio y su reubicación.

Paredes anunció la clausura de tres bares que estaban ubicados en los jirones Ocoña y la Unión por no tener certificados de funcionamiento y por estar ubicado en un edificio monumental.

"Hemos liberado el Boulevard de Quilca y ahora vamos por más. Ahora iremos por pasaje Olaya, Santa Rosal Los vamos a tumbar", advirtió la funcionaria municipal.

Informó además que durante su gestión encontró más de 1800 imprentas en zona monumental y en edificios considerados patrimonios culturales.

Pero lo peor todo dijo, Paredes, es que la mayoría de esos locales trabajan sin pagar la luz, el agua, el cable de TV, sin pagar impuestos y acumulando material altamente combustible.

Lo hacen incluso a pesar de existir decretos de alcaldía de más de 20 años que los obliga a cumplir con todas esas ordenanzas.

En ese sentido dijo que es el momento de las autoridades sean enérgicas ante los comerciantes informales que se ríen de las leyes. "El orden es posible cuando se hace el uso legal de la normas. Son emprendedores pero también infractores de la ley. No solo bastan los discursos elegantes debemos tomar acciones concretas contra la ilegalidad", subrayó.

Carmen Vildoso, informó que según  información del INEI hay 300 mil personas que se dedican al comercio ambulatorio en las calles de Lima.

Desctacó la erradicación del comercio ilegal en la zona de Manzanilla en la Victoria. "El lugar estaba poblado de cientos de comerciantes informales. Por ejemplo, en las cuadras dos y tres del jirón Gamarra por el lado de La Victoria, que estaban llenas de cachineros y recicladores que ahora ya no están".

Vildoso dio cuenta que estos vendedores se trasladarán a un local comercial en la cuadra uno de la avenida Nicolás Ayllón, donde aseguró, no perderán su clientela.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA