Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Tailandia: dos periodistas se enfrentan a 7 años de cárcel por difamación

Getty Images
Getty Images

El párrafo en cuestión, publicado en julio de 2013, cita a un supuesto traficante quien acusa a "fuerzas navales tailandesas" de lucrarse con el tráfico de personas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un tribunal tailandés comenzó hoy el juicio contra dos periodistas de un portal local que se enfrentan a hasta siete años de cárcel por difamar presuntamente a la Marina en un artículo sobre la trata de personas.

El australiano Alan Morison y la tailandesa Chutima Sidasathian, editor y redactora de Phuketwan, están siendo juzgados por las supuestas acusaciones vertidas en un párrafo que citaron textualmente de la agencia Reuters, contra la que no han presentado cargos.

"Somos optimistas. No hay argumentos para la acusación y estoy ansioso por los tres próximos días del juicio", indicó a Efe Morison por teléfono desde la isla de Phuket, donde tiene lugar el juicio que finalizará el jueves.

El periodista afirmó que, aunque desde el jueves los jueces tienen hasta 30 días para deliberar, esperan que emitan una sentencia en un periodo de tiempo más corto.

El párrafo en cuestión, publicado en julio de 2013, cita a un supuesto traficante quien acusa a "fuerzas navales tailandesas" de lucrarse con el tráfico de personas.

Según Morison, la Marina tailandesa tradujo erróneamente la frase como "la Marina Real Tailandesa", mientras que el párrafo se refería a buques tailandeses que podían ser de otros cuerpos policiales o militares.

Periodistas de la Agencia Reuters ganaron el premio Pulitzer con la cobertura de este tráfico humano en el mar de Andamán hasta Tailandia y Malasia.

El pasado mayo, el tráfico de inmigrantes, sobre todo musulmanes birmanos y bangladesíes, se convirtió en una crisis humanitaria regional después de que varios barcos a la deriva fueran rechazados por la Marina de Tailandia, Malasia e Indonesia.

Finalmente, Malasia e Indonesia se comprometieron a acoger temporalmente a los inmigrantes, incluidos royinyás, una minoría considerada apátrida que es perseguida en Birmania (Myanmar).

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA