Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Teatro Municipal de Río de Janeiro reabre con todo su esplendor

Foto EFE
Foto EFE

Para devolver toda la belleza original al teatro se invirtieron unos 40 millones de dólares en los trabajos de reconstrucción que duraron más de 900 días.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El centenario Teatro Municipal de Río de Janeiro, una joya de la arquitectura ecléctica carioca cuyo diseño se inspiró en la Ópera de París, será reabierto con pompa esta semana, después de una costosa restauración que duró casi tres años.

Inaugurado el 14 de julio de 1909 por el presidente Nilo Peçanha como un símbolo del desarrollo de la entonces capital brasileña, el teatro reabrirá mañana con todo su esplendor en un acto encabezado por otro mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y al que ha sido invitado el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que estará unos días en la ciudad.

Para devolver toda la belleza original al teatro, impulsado a comienzos del siglo pasado por el alcalde Francisco Pereira Passos, se invirtieron 70 millones de reales (unos 40 millones de dólares) en los trabajos de reconstrucción que duraron más de 900 días.

Pereira Passos, un ingeniero que había estudiado en Francia, promovió durante su gestión (1902-1906) una gran reforma urbana que incluyó el comienzo de las obras del teatro, concluidas en 1909, y para las cuales se tomó como referencia, con lujo de detalles, la Ópera parisina construida por Charles Garnier e inaugurada un cuarto de siglo antes.

Para rescatar el brillo del teatro fueron utilizadas 80.000 hojas de oro de 23 quilates compradas en Alemania y que adornan los detalles de la fachada y de las cúpulas, según la Secretaría de Cultura del Estado de Río de Janeiro, de la cual depende la Fundación Teatro Municipal.

Alrededor de 250 operarios trabajaron durante los casi tres años que duraron las obras en este edificio, uno de los más bellos del centro de Río de Janeiro por sus grandes columnas corintias de mármol de Carrara en la parte central y otras menores en las laterales, que combina en perfecta armonía líneas clásicas con una decoración barroca.

Además de la restauración de los adornos principales, como el águila dorada de cobre con las alas abiertas que corona el tejado, las tres cúpulas doradas, los vitrales y la fachada con su escalinata de granito, se retocaron 23 obras de arte de su interior y se le dotó de innovaciones tecnológicas.

Sin romper con la estética, al escenario se le instaló un ascensor para el piano, que evitará que la pieza desentone, y toda la maquinaria usada para las puestas en escena será controlada por un software instalado por la misma empresa austríaca que equipó el teatro La Fenice, en Venecia, y el Staatsoper, en Berlín.

La restauración de las paredes permitió descubrir obras de arte que durante cerca de 80 años estuvieron cubiertas por varias reformas y por el polvo, y sacó a la luz un pasaje secreto a una de las salas.

Con capacidad para 2.361 personas, el teatro funcionó en sus primeros años como un escenario para compañías extranjeras, principalmente francesas e italianas, pero en los años 30 del siglo pasado se le dotó de sus propios cuerpos de orquesta sinfónica, coro y ballet, que se mantienen en actividad, indicó la Fundación que lo administra.

La obra, que debía haber estado lista en julio del año pasado, con motivo del centenario, superó el plazo previsto y ante la imposibilidad de acceder al escenario, cubierto de andamios, los artistas adscritos a la institución celebraron la fecha con un espectáculo al aire libre en la plaza Cinelandia, en uno de cuyos costados está el teatro.

El acto de mañana será sólo para invitados especiales, pero los aficionados a la música clásica y al ballet, así como todos aquellos que quieran ver el resultado de la reforma, podrán hacerlo a partir del próximo sábado, día en que reabrirá para el público en general. EFE
Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA