Buscar

´Tierra de Niños´, una gran iniciativa para cuidar el medio ambiente

Maritza Cabrera
Maritza Cabrera

En más de 12 regiones urbanas y rurales del Perú y 10 países, pequeños guardianes de la Tierra cuidan la naturaleza.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera
Maritza Cabrera

Para Joaquín Leguía la vida es un colorido mundo de flora y fauna,  se refleja en el pedazo de tierra que ve cuidar con amor a los niños que se unen al desafío de proteger la naturaleza en más de 12 regiones urbanas y rurales del Perú y 10 países.   

A través de la Asociación para la Niñez y su Ambiente - ANIA, Joaquín inició una experiencia piloto que lo llevó a crear el “Bosque de Niños” en Boca Amigo, Madre de Dios, donde los adultos dan un pedazo de bosque  a sus hijos para que cultiven y cuiden áreas verdes con el principio: “Para mí, para otros y para la naturaleza”. 

Esta acción se replicó en la ciudad de Acre en Brasil y el departamento Pando, Bolivia. Y al evidenciar que los padres querían ceder lo poco que tenían a sus pequeños como lagunas o huarangos, Leguía decidió aplicar su iniciativa en diversos ecosistemas. También lo llevó a muchos barrios de la ciudad con el nombre “Tierra de Niños”.

Hoy, la iniciativa del ganador del Premio Integración 2007 continúa replicándose y Joaquín se siente muy satisfecho por todo lo logrado. “He visto a niños que tienen dos metros cuadrados de tierra, que lo cuidan con tanto amor y eso ha inspirado muchísimo a otras personas a generar un gran cambio positivo. Empiezan a sembrar en sus hogares con sus papas y luego en sus barrios”, expresa Leguía. 

Redacción: Maritza Cabrera.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA