Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Toneladas de maca salieron de contrabando a China, según prensa

Promper
Promper

Según denunció un reportaje periodístico, de Junín, la maca es trasladada en camiones, al parecer hasta la frontera con Bolivia, por donde es sacada del país de manera irregular.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Miles de toneladas de maca, el tubérculo andino famoso por sus propiedades curativas y energizantes, han sido sacadas de contrabando de Perú, denunció un reportaje periodístico.

Según el informe de "Cuarto Poder", empresarios chinos llegan como turistas hasta la región central de Junín, donde ya han comprado más de 2.000 toneladas de las 4.500 toneladas de la producción de maca de este año.

De Junín, la maca es trasladada en camiones, al parecer hasta la frontera con Bolivia, por donde es sacada del país de manera irregular, señaló el programa.

El reportaje mostró imágenes de numerosos ciudadanos chinos en las zonas productoras de maca, varios de los cuales aseguraron ser "turistas" a pesar de que se trata de localidades alto andinas en las que solo se cultiva ese tubérculo.

La presidenta de la Asociación de Productores de Maca de Junín, Elvira Llanos, aseguró que los agricultores venden su producción a los chinos porque estos ofrecen hasta 32 soles (11,4 dólares) por kilo, mientras que las empresas nacionales pagan 9 soles (3,21 dólares).

Llanos añadió que cuando se trata de la variedad conocida como maca negra, los chinos pagan hasta 70 soles (25 dólares) por kilo.

El reportaje recordó que en Perú existe desde 2003 una norma que prohíbe la salida del país de la maca en estado natural, por lo que denunció que existiría una red de pagos ilegales para evadir los controles fronterizos.

La maca, una raíz originaria de los Andes centrales peruanos, aumenta el deseo sexual, la producción y la movilidad de los espermatozoides, disminuye la depresión y la ansiedad y proporciona energía, según un estudio de la Universidad limeña Cayetano Heredia.

Expertos señalaron que en China ya se están produciendo hasta siete variedades de maca, aunque ninguno contiene aún las propiedades de las peruanas, por lo que pidieron al Gobierno peruano que tome las medidas para proteger el patrimonio genético y natural del país.

La maca es considerada, junto con la quinua y la kiwicha, entre los productos nativos que están llamados a contribuir a la seguridad alimentaria de la humanidad en el futuro.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA