El accidente ocurrió a causa de un incendio, seguido por una explosión en una unidad de distribución de electricidad.
El balance de víctimas mortales en el accidente minero en el extremo oeste de Turquía ha subido esta martes hasta 17 personas, mientras que entre 200 y 300 mineros siguen atrapados a tres o cuatro kilómetros de la entrada de la mina, informó este martes la Dirección turca de Administración de Desastres.
El accidente ocurrió a causa de un incendio, seguido por una explosión en una unidad de distribución de electricidad.
Once mineros han sido rescatados hasta ahora con vida, informó el diario Hurriyet en su versión electrónica.
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ha aplazado por el accidente una visita a Albania, que estaba prevista para mañana, y acudirá al lugar del desastre, situado a unos 400 kilómetros al sur de Estambul.
"Los operativos de rescate fueron lanzados en cuanto supimos del accidente. Esperamos recibir noticias más claras y reconfortantes en las próximas horas", señaló Erdogan en una primera reacción.
El ministro de Energía, Taner Yildiz, quien se ha desplazado ya al distrito de Soma donde se encuentra la mina, explicó que cuatro equipos diferentes de rescate están trabajando en la mina.
"El fuego está causando problemas pero se está enviando oxígeno a a los principales pozos que no se han visto afectados", señaló el ministro ante la prensa.
La emisora de noticias CNNTürk informa de que decenas de ambulancias se encuentra en el lugar de los hechos.
Al producirse el fuego y la explosión había unos 580 mineros en el interior de la mina y cerca de 300 han sido rescatados hasta ahora.
La explosión tuvo lugar a unos 200 metros de profundidad, pero a una distancia de dos kilómetros desde la boca de la mina, mientras que los mineros atrapados se hallan a entre uno y dos kilómetros del lugar de la detonación.
La mina pertenece a una empresa privada que emplea a 6.500 trabajadores en Soma, una ciudad con amplios yacimientos de carbón en la provincia de Manisa, en Turquía occidental.
EFE